EL NUEVO REPARTO DE LAS TAREAS DOMESTICAS SERA OBJETO DE UN SEMINARIO ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE LA MUJER

MADRID
SERVIMEDIA

La progresiva incorporación femenina al mercado de trabajo está mostrando como nunca a importancia y el valor de las tradicionales tareas del hogar, unos cuidados de la familia que tienen en el cuidado de los hijos su máximo exponente.

Precisamente sobre la forma de "conjugar la vida laboral con la paternidad-maternidad" versará el seminario que tendrá lugar el lunes en el Ministerio de Asuntos Sociales, organizado por el Instituto de la Mujer y la Embajada de Suecia.

En la medida que la mujer se incorpore más al mercado de trabajo, la sociedad descubrirá que "lo que las mujeres an hecho tradicionalmente (en casa) han sido cosas esenciales y que hay que prever cómo resolverlas", manifestó a Servimedia Carlota Bustelo, miembro del Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer (CEDAW), que asesora a Naciones Unidas.

Bustelo intervendrá en el seminario, de una jornada de duración, con una exposición sobre "Medidas para favorecer el cambio de actitudes".

Según un informe del Instituto de la Mujer, del tiempo que una familia dedica diariamente a fregar, limpiar l polvo, poner la lavadora, etc., en más de las dos terceras partes corresponde a las mujeres y, si éstas sólo saben leer y escribir o tienen estudios primarios, más del 90 por ciento del tiempo empleado en tareas domésticas lo realizan ellas.

La ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, y el embajador sueco, Ulf Hjertonsson, presidirán la apertura del encuentro, y la directora del Instituto de la Mujer, Purificación Gutiérrez, lo clausurará por la tarde.

EL EJEMPLO SUECO

Por la mañana, ena Gonas, catedrática de Geografía Económica de la Universidad de Upsala, hablará sobre el modelo sueco; Rita Liljestrom, catedrática de Sociología de la Universidad de Gotemburgo, disertará sobre un sugerente "¿Podemos confiar en los hombres?", y Margot Wallstrom, ex ministra para la Igualdad de Derechos, sobre un inquietante "¿Merece la pena?".

El único hombre que intervendrá será Peter Orn, secretario general del Partido Liberal, quien tratará sobre la necesidad de que los hombres dediquen menos tempo a trabajar en beneficio de las mujeres para que mejore la calidad de vida de unos y otros. El título de su conferencia es "Se busca: movimiento masculinista".

Por parte española, ya por la tarde, expondrán sus respectivas ponencias, además de Carlota Bustelo, Elena Ochoa, profesora de Psicopatología de la Universidad Complutense de Madrid, sobre "Hombre y mujer: prototipos y estereotipos. Antecedentes sociopsicológicos y consecuentes psicopatológicos", y María Angeles Durán, catedrática de Sociolgía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que hablará sobre "La responsabilidad compartida: una visión de futuro".

Tanto en la sesión de mañana como en la de tarde habrá debate abierto entre los ponentes y el público.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 1992
A