NUEVO RECORD DE AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN NOVIEMBRE

- El aumento de as afiliaciones eleva en 300.000 millones los ingresos procedentes de cotizaciones de trabajadores y empresarios

MADRID
SERVIMEDIA

El número de afiliados al sistema de Seguridad Social batió en noviembre un nuevo récord al alcanzar los 15.364.569 trabajadores, tras haber incorporado durante este mes 98.636 cotizantes más, lo que supone un ritmo de afiliaciones de 3.288 diarias.

Conjuntamente con el incremento de las afiliaciones, las arcas de la Seguridad Social están registrando un aue en los ingresos procedentes de las cotizaciones de trabajadores y empresarios. A 30 de septiembre, la mejora en los ingresos sobre lo previsto a principios de año ascendió a 300.000 millones de pesetas.

En rueda de prensa, el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, destacó que estos datos suponen una "garantía de estabilidad y sostenibilidad" del actual modelo de pensiones, basado en las cotizaciones de los trabajadores.

Para Camps, los buenos datos de afiliación ratifican la "enda adecuada" de las políticas económicas del Gobierno, que están trasladando el crecimiento de la economía a la creación de empleo.

Con los datos de noviembre, la Seguridad Social ha incorporado en lo que va de año un total de 786.243 afiliados, con un ritmo de crecimiento del 5,39% respecto al año pasado. De ellos, la mayor parte pertenecen al Régimen General de la Seguridad Social, que acumula un crecimiento del 6,99%, con 744.425 trabajadores más.

Además, el colectivo de autónomos alcanzó ennoviembre un nuevo récord, al situarse en los 2.589.367, con un crecimiento interanual del 2,37%. En el resto de regímenes, los empleados del hogar subieron en noviembre un 0,98% hasta los 152.509, el sector agrario se incrementó un 0,37% para llegar a 1.132.940 afiliados, la minería del carbón cerró el mes con 17.390 trabajadores (-182) y el sector del mar se situó en 78.267 afiliados (-1.434).

Por sectores de actividad, el número de afilados mejoró desde enero en todas las áreas económicas, encabezaas por la construcción, producción y distribución de energía (+13.46%), la agricultura y pesca (+9,89%) y la Administración pública y servicios financieros (+9,78%).

Los datos muestran la positiva evolución de la incorporación femenina a las listas de cotizantes de la Seguridad Social, recortándose el desequilibrio con los varones.

Así, entre enero y noviembre, el número de mujeres afiliadas creció a un ritmo del 6,91%, mientras que el de hombres lo hizo al 4,62%. Por grupos de edad, los hombres ue más se incorporan a la afiliación tienen entre 20 y 29 años, mientras que en el caso de las mujeres las que más se suman a la cotización tienen entre 30 y 39 años.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2000
C