EL NUEVO PRESIDENTE DEL CSC CONFIA EN QUE EL AJUSTE PRESUPUESTARIO NO AFECTE A LA INVESTIGACION

MADRID
SERVIMEDIA

El recién nombrado presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), José María Mato, manifestó hoy que "ningún proyecto de investigación se verá afectado en su desarrollo" por el ajuste presupuestario.

Aunque considera que todavía es un prematuro hablar de los presupuestos de 1993 para investigación, expresó su confianza en que el Ministerio de Educación y Ciencia, que el pasao año redujo en 800 millones el presupuesto del CSIC, provea de suficientes fondos a esta institución.

Agregó que, en cualquier caso, un 30 por ciento del presupuesto de este organismo se consigue a través de proyectos que pone en marcha y son financiados por organismos europeos, empresas y otras instituciones.

Con respecto a la reducción en un 10 por ciento de la productividad de los funcionarios para este año, Mato afirmó que al parecer no afectará al personal investigador y a los docentes univrsitarios.

Respecto a los objetivos que presidirán su mandato, José María Mato expresó su decisión de continuar con los proyectos iniciados por el anterior presidente, Elías Fereres, entre los que figura la contratación de 100 investigadores que han tenido una formación doctoral en el extranjero.

Esta iniciativa promoverá la contratación temporal, ya que a estos investigadores se les ofrecerá un contrato por tres años, lo que no significará, subrayó, "que desaparezcan los investigadores funcionaros". Igualmente, para el próximo curso se han ofertado 120 becas postdoctorales y predoctorales.

Otro de los objetivos será el de potenciar las líneas de investigación competitivas, por lo que los centros serán sometidos a una evaluación científica.

Así, mientras está prevista la creación del Instituto de Tecnología de Alimentos, se ha cerrado el Centro de Investigación del Agua y si los programas no cumplen sus objetivos no se descarta que otros centros sean clausurados, añadió.

José María ato anunció que las investigaciones deberán perseguir entrar dentro de algún tipo de programa científico nacional o multinacional, no sólo para recibir fondos, sino también para acreditar la importancia del proyecto.

El CSIC también participará el próximo año en el proyecto tecnológico de Cartuja 93, ya que ha previsto trasladar varios centros de los que dispone en Sevilla al recinto de la Expo, como el Centro de Ciencias Básicas o la Estación Biológica de Doñana, y crear otros nuevos, como el de Químca.

EL NUEVO REGLAMENTO

Sobre el nuevo reglamento del CSIC, José María Mato anunció que ya está listo para ser aprobado en el Consejo de Ministros, y subrayó que se trata de un texto consensuado, que ha sido discutido con los sindicatos y los miembros de cada instituto.

Entre las aportaciones del nuevo reglamento, figuran la mayor capacidad ejecutiva que se concede a los directores de los centros del CSIC, así como la mayor flexibilidad que se da a los investigadores para pertenecer a un área d conocimiento u otra.

La representatividad del CSIC recae en la Junta de Gobierno, que estará asesorada por una Comisión Científica y otra Comisión Económica. También se crearán comisiones de áreas y un coordinador de todas ellas.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1992
L