EL NUEVO PRESIDENTE DE COCEMFE DENUNCIA LA FALTA DE DOTACION PRESUPUESTARIA DE LA LISMI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), promulgada en 1982 y que propugna la normalización educativa, aboral y social de este colectivo, no ha sido desarrollada al completo por falta de dotación presupuestaria, según denunció el presidente de la Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe), José Luis Villanueva.
"La LISMI", declaró Villanueva a Servimedia, "es una buena ley, siempre y cuando se desarrolle normativamente al completo y se la dote de partidas económicas suficientes, y ésto hasta ahora no se ha producido".
Cocemfe realizó recientemente una campaña explicativa, en a que denunció el incumplimiento de la gran mayoría de los preceptos recogidos en la citada ley: transporte adaptado, pensiones, eliminación de barreras arquitectónicas, acceso al empleo y a la vivienda, prevención sanitaria, prestaciones sociales y educación.
"Estos problemas", señaló José Luis Villanueva, "siguen existiendo y muy poco se ha hecho para solucionarlos. En la actualidad, hemos recuperado el diálogo con las distintas administraciones y llevamos a cabo diferentes programas para hacer más ácil la vida del colectivo de discapacitados".
Entre los proyectos en marcha, Villanueva destacó una iniciativa cofinanciada por diferentes ayuntamientos españoles y la Administración central y gestionado por Cocemfe, para eliminar las barreras arquitectónicas, urbanísticas y de comunicación en diversas ciudades, como Palma de Mallorca y Alcazar de San Juan (Ciudad Real).
Respecto a la creación de empleo para el colectivo de personas minusválidas, el presidente de Cocemfe dijo que también ha habio un gran avance en esa materia, gracias a los convenios firmados entre la Administración, Cocemfe y la Fundación ONCE.
TRANSPORTE ADAPTADO
En opinión de Villanueva, el problema más grave y que más difícil solución tiene es el del transporte adaptado, ya que requiere la inversión de miles de millones de pesetas.
En relación a ese problema, destacó la importancia de dos convenios firmados entre la Fundación ONCE, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Inserso, para poner e marcha 125 "eurotaxis" (vehículos adaptados) y para adquirir 125 autobuses de plataforma baja.
José Luis Villanueva denunció también el estancamiento que sufren desde hace siete años las subvenciones (ayudas personales) concedidas por el Inserso.
"Las prestaciones más afectadas", explicó Villanueva, "se refieren a la compra de material ortopédico y urológico, que están considerados como servicios básicos y que muchas personas tienen que pagar de su propio bolsillo".
Pese a todos esos probleas, el responsable de Cocemfe pidió paciencia a las asociaciones de discapacitados y una mayor voluntad política a los responsables de ayuntamientos, comunidades autónomas y Administración central.
ASOCIACIONISMO
Para José Luis Villanueva, el movimiento asociacionista de personas con minusvalía es la mejor fórmula para tratar de solucionar los problemas del colectivo, ya que es la organización la que ofrece alternativas, dialoga, reivindica y gestiona. "El trabajo de Cocemfe repercute en la totalida de minusválidos del país, alrededor de 830.000 personas", explicó.
En la actualidad, la Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España reúne en su seno a unas 700 asociaciones y representa ante la Administración a unas 135.000 personas.
"Mis objetivos como presidente de Cocemfe", concluyó Villanueva, "es estructurar totalmente el movimiento asociativo en todo el Estado español, retomar y participar en todos los foros de información y administrativos, crear unos cauces de comunicación dircta con partidos políticos y sindicatos e impulsar la participación de Cocemfe en todos los foros internacionales en los que estén representados los minusválidos".
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1991
L