EL NUEVO PRESIDENTE DE CEPYME PIDE AL GOBIERNO UNA REBAJA DE LA PRESION FISCAL Y DE LAS COTIZACIONES SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana mpresa (Cepyme), Antonio Masa Godoy, reclamó hoy al Gobierno una rebaja de la presión fiscal que soportan las empresas y una reducción de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.
Masa, que hasta ahora era vicepresidente de Cepyme, fue elegido hoy prácticamente por unanimidad presidente de la Confederación, en sustitución de Manuel Otero Luna. De los 124 miembros de la Asamblea General Electoral de Cepyme que asistieron, 124 votaron a favor de Masa y un voto fue nulo.
En su discurso ate la Asamblea Electoral, Masa empezó reconociendo la labor desarrollada por Otero Luna al frente de Cepyme y destacando su "profundo compromiso y sin fisuras" con el presidente de la CEOE, José María Cuevas, al tiempo que mostró su deseo por liderar la defensa de los intereses de las pymes.
Masa, que a partir de hoy pasa a ser vicepresidente de CEOE, sustituyendo en este cargo a Otero Luna, mostró su deseo de continuar el diálogo iniciado desde hace tiempo con los sindicatos y el Gobierno, y aprovech su discurso para valorar la política económica, presupuestaria y fiscal del Gobierno de Aznar, que dijo que ha permitido asegurar la presencia de España en el euro.
En concreto, mostró su satisfacción con las medidas fiscales adoptadas en los dos últimos años en favor de las pymes, que demuestran, a su juicio, la "sensibilidad y el compromiso" del Gobierno, especialmente del Ministerio de Economía, con este sector.
Pese a ello, Masa cree que la presión fiscal que soporta la economía española deb reducirse, y que algunas figuras tributarias, como el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), deberían reformularse. También reclamó una simplificación y transparencia de los mecanismos de apoyo administrativo y financiero existentes para las pymes.
Además, Masa cree que las cotizaciones sociales que soportan las empresas españolas son de las más altas de la Unión Europea (UE), lo que, en su opinión, constituye una rémora para la competitividad de las empresas españolas. A su juicio, debe reducirsela presión fiscal total que soportan las empresas y las cotizaciones sociales.
Masa destacó los esfuerzos realizados por los trabajadores autónomos en el proceso de equiparación de sus cotizaciones con las del Régimen General de la Seguridad Social, y pidió que esta equiparación también se extienda a otros aspectos, como la posibilidad de que los autónomos accedan a la jubilación anticipada en los mismos casos que los previstos para el Régimen General.
El presidente de Cepyme se refirió a la resoución de la cumbre sobre empleo de Luxemburgo para que los gobiernos promocionen "el espíritu de empresa" en sus planes de empleo nacionales, y aseguró que promover e incentivar la creación de empresas es "uno de los instrumentos más eficaces y seguros para generar empleo".
Calificó de "voluntaristas y demostradamente equivocados" otros planteamientos defendidos para crear empleo, como "el sueño del empleo artificial en el sector público o la reducción de jornada generalizada y por imperativo legal", edidas que aseguró que sólo producirían más paro.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1998
NLV