EL NUEVO PLAN DE SEGUROS AGRARIOS AMPLIA LAS COBERTURAS PARA EVITAR AYUDAS PUBLICAS POR CATASTROFES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan de Seguros Agrarios Combinados para 1997, que contempla 50 líneas de seguros, cinco más que en este año, y tiene por objetivo ampliar y definir mejor las coberturas "para evitar el tener que recurrir a ayudas públicas cuando hay catástrofes", en palabras de la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio.
El nuevo plan también establece la reducción de criterios ara la concesión de subvenciones al coste del seguro, aumenta las actuaciones de contral en las zonas de alta siniestralidad, donde las indemnizaciones superan año tras año a las primas y contempla una mejora de los procesos de peritación.
El Ministerio subvencionará los seguros agrarios en 1997 con 15.308 millones de pesetas, que servirán para pagar a los productores hasta el 44% del coste del seguro. Actualmente, 300.000 agricultores y ganaderos se acogen al seguro, lo que supone una implantación de 30% para las producciones agrícolas y un 8% para las ganaderas.
El nuevo sistema amplía la protección a nuevas producciones a través de una tarifa general de pedrisco, al que podrán acogerse todos los cultivos, y se incorporan al ganado caprino y cultivos marinos como producciones asegurables.
También se prevé, por parte de las entidades aseguradoras, la cración de la figura del Defensor del Asegurado, así como el apoyo a la constitución de mutas por agricultores y ganaderos.
RETIRADA
Porotro lado, la ministra de Agricultura anunció la retirada por parte del Colegio de Comisarios de la UE del borrador de documento de reflexión sobre la OCM del aceite de oliva, elaborado por el comisario Franz Fischler y que ha causado indignación en el sector productor español.
Loyola de Palacio se felicitó por esta retirada, al considerar que dicho texto está "desequilibrado", ya que se ratifica en la propuesta del propio Fischler y se mostró esperanzada que el nuevo texto recoja las propuestas de lo países productores.
La ministra dijo que el comisario tienen una "visión peculiar" de lo que son los países productores de aceite y citó como ejemplo que Fischler había considerado como una gran suerte que hubiera habido un largo periodo de sequía en España, porque así no se han generado excedentes en el mercado del aceite.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 1996
L