EL NUEVO PER ANDALUZ BUSCA EL POYO DE LA INVERSION PRIVADA
- Marcos Peña asegura que el fraude en el PER "parece que es el único que existe".
- Sindicatos y Gobierno tendrán que reunirse para concretar el nuevo plan
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, y el secretario general de Empleo, Marcos Peña, dieron hoy el visto bueno al nuevo Plan de Desarrollo Rural (PER) para Andalucia que presentó el consejero de Agricultura de esta comunidad, Leocadio Marín.
Este plan reformado tiene básicamente los mismos objetivos de creación de empleo, aunque intentará estimular y apoyar las iniciativas nacidas en el medio rural.
"Pondremos a disposición un plan que tendrá estimulos para que entren en él agentes sociales y empresas privadas, aunque no podemos cuantificar a cuánta gente va a dar trabajo, y es muy difícil precisar cuánto se va a invertir", observó Marín.
Aún así, Leocadio Marín prevé que se inviertan, entre 1994 y 1999, período de duración de la prmera fase del plan, cerca de 600.000 millones de pesetas que procederán del Plan Andaluz de Desarrollo Económico, Empresas Privadas, Ayuntamientos, y de los fondos Estructuales de la Comunidad Europea.
Como aspecto más significativo, que tiene como objetivo la búsqueda de apoyo de las empresas privadas, este nuevo plan pretende "no que sean infraestructuras lo que se construya, sino que generen actividad productiva, que se construya una industria".
A pesar de todo el objetivo prioritario pasa, seún Marín, en que "partiendo de la importancia de la agricultura en Andalucía, que, como ideal, dentro de 15 años no hubiera jornaleros".
Marín advirtió que "es difícil calcular a cuántas personas afectará" ya que "los objetivos se modulan dependiendo de la demanda". Sindicatos y Gobierno tendrán que reunirse para concretar este nuevo Plan.
Este nuevo plan será paralelo al subsidio agrario, aunque se pretende que absorva al actual Plan de Empleo Rural que ha sido criticado desde sindicatos y patroal y causa ciertos problemas por la facilidad para defraudar.
NO SOLO HAY FRAUDE EN EL PER
El Plan de Desarrollo Rural para Andalucía continuará con "una lucha tenaz contra el farude", afirmó Marín, aunque fue el secretario general de Empleo, Marcos Peña, quien más se extendió en esta cuestión:
"Nos encontramos en la cultura de que el fraude del PER es despilfarro o derroche y se con el Plan de Empleo Rural se han generado empleos (...) entonces no es despilfarro la reestructuración del automóvl o de la banca (...) también hay que ayudar al campo andaluz y extremeño", señaló.
Peña, que calificó el fraude como "un virus que hay que corregir", insistió en que "parece que es el único que existe y se olvida que hemos dado importantes frutos", setenció.
EL PER, DESTINADO A MORIR
Actualmente, un parado del campo andaluz cobra un máximo de 34.500 pesetas al mes en concepto de subsidio agrario, de las que 8.000 están destinadas al pago de seguros sociales. En Andalucía y Extremadura, las cmunidades con mayor índice de trabajadores eventuales en el campo, son casi 245.000 los jornaleros que se acogen a esta fuente complementaria de ingresos.
Para cobrar del subsidio es necesario que el demandante en paro haya realizado al menos 60 peonadas, lo que le da derecho como mínimo el 75 por ciento del salario mínimo interprofesional si no se superan los 52 añños de edad.
El PER nació con la intención de acometer obras puntuales en zonas localizadas del medio rural fundamentalmente de constucciones solicitadas a ayuntamientos, crear empleo en el campo a través de la generación de inversiones y como complemento a la falta de empleo, mientras que el subsidio surgía como una protección para los jornaleros en el campo.
Para 1994 el PER contará con unos fondos superiores a los 110.000 millones, de los cuales 41.000 son aportaciones de la Administración general del estado y la Seguridad Social y 67.000 por las comunidades autónomas.
.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1993
J