EL NUEVO PACTO DE TOLEDO SE APOYA EN LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los partidos políticos han acordado incluir en el nuevo Pacto de Toledo una recomendación referente a la necesidad de preservar la estabilidad presupuestaria como base para mantener el estado del bienestar y, con ello, las pensiones, según informaron a Servimedia Tomás Burgos (PP) e Isabel López i Chamosa (PSOE).
El portavoz del PP en la omisión del Pacto de Toledo, Tomás Burgos, explicó que habrá una referencia "expresa, formal y precisa" en el nuevo acuerdo político sobre pensiones a la necesidad de apostar por la estabilidad de las cuentas públicas.
"Hay una coincidencia general en que no hay sostenibilidad del sistema de protección social sin sostenibilidad de las cuentas públicas", afirmó Burgos.
El Pacto de Toledo dará relevancia a la situación macroeconómica, sobrepasando el límite de la protección social marcado en el acurdo de 1995, con llamamientos a la reducción de la deuda pública o los incentivos a la creación de empleo.
La diputada del PSOE Isabel López i Chamosa añadió que habrá una introducción en la que se valore lo positivo que ha sido para España la firma del Pacto de Toledo, "sobre todo mirando lo que sucede en países como Francia, Alemania o Austria" con la reforma de los sistemas de pensiones y las movilizaciones sociales generadas.
Antes de que finalice el presente mes de junio, la Comisión del Paco de Toledo tendrá listo el borrador y espera lograr un acuerdo para renovar este acuerdo entre todos los grupos parlamentarias para salvaguardar el futuro de las pensiones y apartarlas de la lucha política y electoralista.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2003
J