EL NUEVO PACTO D TOLEDO SE APROBARA EN SEPTIEMBRE

- Insistirá en los sistemas de protección privados, salvaguardando el público

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios cerrarán en la primera semana del mes de septiembre el nuevo diseño o renovación del Pacto de Toledo, para que sea aprobado por el Pleno de la Cámara Baja en los últimos días del mismo mes, según confirmaron a Servimedia fuentes del PP, PSOE y CiU, participantes en la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo.

Los parlamentaris se reunieron esta semana para realizar el último sprint antes de las vacaciones de verano y sólo quedarán "algunos flecos" que se cerrarán en los primeros días de septiembre, según explicaron.

El presidente de la Comisión del Pacto de Toledo, Jesús Merino, reconoció a Servimedia que "apenas quedan dos o tres puntos por cerrar", y procuraremos aprobar la renovación "en principio en los primeros días de septiembre".

Reconoció que las negociaciones entre los partidos políticos "van bien" y que "seha avanzado mucho" como para poder cerrar un buen acuerdo pronto.

Por su parte, la diputada socialista y portavoz en la Comisión del Pacto, Isabel López i Chamosa, aseguró que se prevé cerrar el acuerdo el 12 de septiembre para llevarlo a Pleno a finales de ese mes.

ACUERDO DE MINIMOS

No obstante, lamentó que se vaya a lograr un "acuerdo de mínimos" ya que, según explicó, el PP ha retirado algunos de los asuntos "conflictivos", como la ampliación del periodo de cálculo de la pensión. "Así no esdifícil llegar a un acuerdo, si todas las dificultades las retiras", dijo a esta agencia.

López i Chamosa confío en que, entre los "flecos" que restan por cerrar, el PP acepte extender la pensión de viudedad a las parejas de hecho, además de una recomendación para limitar "al máximo" las prejubilaciones.

"Parece que el PP quiere ahora cerrar un acuerdo rápido y Zaplana quiere pasar como un ministro que consigue acuerdos, incluso con la oposición, y que recupera la confianza de los sindicatos", relexionó la diputada socialista.

SIN ESCOLLOS

Por su parte, la diputada de CiU y portavoz en la Comisión, Inma Riera, insistió a Servimedia en que "existe voluntad" para cerrar el acuerdo en septiembre. "Hay muy buena predisposición para cerrarlo", dijo.

Destacó "avances importantes" en el impulso a los sistemas complementarios de pensiones "dejando salvada la garantía del sistema público de pensiones" y también en la mejora de la gestión y lucha contra el fraude y la morosidad en los pagos a laSeguridad Social.

También subrayó que se buscan "medidas concretas" de apoyo a la mujer trabajadora, para impulsar la conciliación de la vida familiar y laboral, además de garantizar ayudas para las que cuiden hijos menores o personas dependientes.

En cuanto a escollos como el debate sobre el periodo de cálculo de la pensión, aseguró que "quedará como estaba", ya que es un asunto que "requiere mucha rigurosidad e información".

RECOMENDACIONES

El nuevo Pacto de Toledo abogará, como ya lo hiiera anteriormente, por garantizar el sistema público de pensiones, apartarlo de la lucha partidista, mejorar las prestaciones más bajas y, sobre todo, adecuarlas a la nueva situación de la sociedad española, con asuntos como las parejas de hecho o las personas con dependencia.

Así, pedirá una "revisión general" de la pensión de viudedad con el fin de que las viudas puedan tener una "cobertura suficiente" ante sus necesidades. El PSOE -y el PP no lo rechaza en rotundo-, pedirá que exista cobertura de iudedad para las parejas de hecho.

Algo parecido ocurrirá con la pensión de orfandad, para la que se pide mayor adecuación a una más larga vida como estudiante de los afectados, además de intentar mejorar las pensiones mínimas, siempre garantizando a medio y largo plazo la sostenibilidad del Sistema.

El Pacto pedirá también que se avance en la integración de regímenes de la Seguridad Social hasta constituir dos grandes bloques, uno de asalariados y otro de trabajadores por cuenta propia.

Otr de los pilares de la renovación del Pacto de Toledo será la atención a las personas con dependencia y a los discapacitados mediante un sistema integrado general.

De hecho, se pretende pedir la elaboración de un Libro Blanco de la dependencia para recoger la situación actual de este asunto y estudiar posibles soluciones de futuro, preferiblemente un sistema mixto público-privado de atención.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 2003
C