UN NUEVO MODELO INFORMATICO AYUDA A PREDECIR LAS AVALANCHAS DE NIEVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varios científicos finlandeses han diseñado un nuevo modelo informático de simulación que ayuda a predecir con gran exactitud las avalanchas de nieve, según un estudio publicado por "Nature".
A pesar de que la apariencia e una avalancha es similar a la de un río o un flujo de lava, la consistencia entre los granos de nieve hace que su comportamiento sea más parecido al de un sólido que al de un líquido. Si los granos se mantienen compactos mientras la nieve cae, con una inclinación de entre 30 y 50 grados, el resultado es una avalancha.
Jan Aström y Jussi Timonen, de la Universidad de Jyväskylä (Finlandia), simularon una placa de nieve, en la que el bloque en movimiento se separa del resto del campo de nieve a lo larg de una grieta en forma de V invertida.
La formación de la grieta, y la consecuente formación de la avalancha, depende de varios factores, incluyendo la cohesión de la nieve, la fricción entre los granos de nieve y el material en el cual están asentados.
A través del ordenador, los investigadores diseñaron un modelo del bloque de nieve, formado por unas láminas unidas entre sí y al suelo. Estas láminas pueden resistir una cierta cantidad de tensión y compresión, pero si se empujan o tensan demasido, se rompen.
Aström y Timonen rompieron una placa para iniciar una grieta, debilitando la nieve por medio de calor. Entonces pudieron observar diferentes tipos de comportamiento dependiendo de las propiedades del bloque de nieve. Si el bloque es más fuerte que el agarre de las placas a la ladera, la avalancha es muy probable. Si ambos tienen una fuerza similar, puede surgir una avalancha inmediatamente a partir de la pequeña fractura inicial, sin necesidad de ningún calentamiento.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2001
E