EL NUEVO IRPF FAVORECERA EL EMPLEO Y LA INVERSION, SEGUN LAS CAMARAS DE COMERCIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Superior de Cámaras de Comercio manifestó hoy que el proyecto de reforma del IRPF favorecerá la inversión empresaial y la creación de empleo, gracias a la reducción de la carga fiscal, que dejará más recursos disponibles.
En cuanto a la reducción de los ingresos en las arcas públicas, la organización explicó, en un comunicado, que podrá ser afrontada por la situación favorable que atraviesa la economía española y el buen comportamiento de la mayoría de las magnitudes macroeconómicas.
A su juicio, esta reducción de fondos que originará la nueva estructura del impuesto quedará compensada fundamentalmente con a lucha contra el fraude y la economía sumergida.
Asimismo, resaltó que la reforma aproxima el impuesto sobre la renta a los modelos predominantes en los países de la Unión Europea, lo que considera necesario para evitar que, en el proceso de convergencia fiscal, el ahorro y la inversión españoles se trasladen a otros países por motivos fiscales.
No obstante, las Cámaras proponen la modificación de algunos aspectos del proyecto de ley, especialmente en lo relativo a las pequeñas y medianas empress.
En este sentido, consideran que el gravemen que se aplica al rendimiento de las empresas individuales no debe ser más elevado que el Impuesto de Sociedades, y solicitan una modalidad de estimación objetiva para las pymes que les libere de obligaciones formales.
Respecto al régimen de transparencia fiscal, el Consejo recomendó que se pueda imputar a los socios las bases imponibles negativas, no sólo las positivas, y que se restablezca el régimen de transparencia fiscal voluntaria para las socieades de reducida dimensión.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1998
E