EL NUEVO IMPUESTO SOBRE CARBURANTES EN MADRID EQUIVALE A LA SUBIDA DE PRECIOS PROVOCADA POR LA CRISIS DE IRAK Y VENEZUELA, SEGUN AOP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), que grava con 2,4 céntimos por litro a los carburantes de toda España y con 1,7 céntimos por litro más a los comercializados en la Comunidad de Madrid, equivale para los usuarios madrileños a la subida de precios provocada or la crisis de Irak y Venezuela, según la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP).
"En Madrid, los consumidores pagan ya 4,75 céntimos de euro por cada litro de carburante en concepto del IVMDH", resalta la patronal de las petroleras.
Esta subida impositiva equivale, en lo que se refiere al efecto en los precios de venta al público, a un incremento del 27 por ciento en la cotización internacional de la gasolina sin plomo, igual a la subida de precios provocada por la crsis de Irak y la huelga en Venezuela.
Así, el 20 de noviembre de 2002 la gasolina sin plomo se vendía en los mercados internacionales a 17,3 céntimos de euro por litro y a finales de diciembre a 22 céntimos, es decir, 4,7 céntimos más por litro.
Además, el 1 de enero de 2004 la Comunidad de Madrid volverá a incrementar en 0,7 céntimos por litro el mencionado impuesto, utilizado para financiar la sanidad, más el IVA correspondiente.
El tramo autonómico del IVMDH no se ha aprobado, hasta la feha, en ninguna otra comunidad autónoma, por lo que en el resto del territorio nacional los usuarios pagan 2,78 céntimos por litro frente a los 4,75 de Madrid.
La AOP denuncia que, al haber una fiscalidad sobre los carburantes distinta según la comunidad autónoma, se ha roto la unidad del mercado peninsular, lo cual "se contradice con el espíritu de armonización fiscal que preconiza Bruselas y que se utilizó como argumento político para crear el impuesto".
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2003
A