Medicamentos
Un nuevo fármaco muestra su eficacia en pacientes con tumores sólidos avanzados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fármaco DS-9606, un anticuerpo conjugado (ADC) modificado con pirrolobenzodiazepina (PBD) mostró una actividad clínica prometedora en pacientes con tumores sólidos avanzados, tal y como se puso de manifiesto en los primeros resultados de escalada de dosis del primer ensayo en fase I.
Según informó Daiichi Sankyo, este medicamento se dirige a Claudina-6 (CLDN6), un gen que se expresa en varios tipos de tumores, como los de endometrio, ovario, estómago, de células germinales (TCG) y en cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), y puede asociarse a un mal pronóstico.
Los resultados de este estudio fueron presentados en una sesión celebrada en el Congreso Europeo de Oncología Médica (#ESMO24). Los datos preliminares de seguridad y eficacia se obtuvieron en la fase de escalada de dosis en 53 pacientes muy pretratados, 19 de ellos con cáncer de ovario, 11 con TCG, siete con cáncer gástrico/esofágico, siete con CPNM, cinco con cáncer de páncreas, dos con cáncer de mama y dos con cáncer de endometrio. Los pacientes recibieron una media de cuatro terapias previas.
La seguridad y tolerabilidad de DS-9606 se evaluaron a dosis de 0,016 mg/kg a 0,225 mg/kg sin que se observaran toxicidades limitantes de la dosis ni retiradas del tratamiento por acontecimientos adversos.
EFECTOS SECUNDARIOS
Los efectos adversos relacionados con el tratamiento más comunes en ≥7,5% de los pacientes fueron náuseas (18,9%), fatiga (18,9%), anemia (17,0%), dolor abdominal (15,1%), estreñimiento (13, 2%), vómitos (13,2%), diarrea (11,3%), pirexia (9,4%), pérdida de peso (9,4%), disminución del apetito (9,4%), artralgia (9,4%), tos (9,4%), sinusitis (7,5%), disnea (7,5%) y derrame pleural (7,5%).
En el 30,2% de los pacientes (n=16) se produjeron acontecimientos adversos de grado 3 o superior, como anemia (3,8%), dolor abdominal (3,8%), derrame pleural (3,8%), estreñimiento (1,9%), vómitos (1,9%) y diarrea (1,9%).
Del mismo modo se identificaron como efectos adversos, los asociados a la piel (17%), siendo la mayoría de grado 1, excepto uno acontecimiento de grado 2 (hiperpigmentación de la piel) y uno de grado 3 (erupción cutánea), que dieron lugar a una reducción de la dosis.
EFICACIA
Los resultados preliminares de eficacia se observaron en dosis mayores o iguales a 0,072 mg/kg (excepto 0,190 mg/kg debido a datos inmaduros) e incluyeron cuatro respuestas objetivas confirmadas, incluidas dos respuestas en pacientes con TCG y una respuesta en pacientes con cáncer gástrico/esofágico y CPNM.
De hecho, explicó el director de Desarrollo de Medicamentos, en Florida Cancer Specialists y Sarah Cannon Research Institute, Manish R. Patel, “estos resultados iniciales son alentadores, en particular los observados en tumores de células germinales, que se sabe que expresan CLDN6, en los que la mayoría de los pacientes experimentaron una reducción de los marcadores tumorales”.
Asimismo, añadió, “la inclusión al estudio continúa abierta con el fin de determinar la dosis recomendada para la expansión y comprender mejor cómo los tumores sólidos avanzados pueden responder a este ADC”.
Por su parte, el director general de I+D de Daiichi Sankyo, Ken Takeshita, destacó que “si bien estos resultados proporcionan una demostración de concepto para nuestro ADC, es necesaria una evaluación clínica adicional en diferentes tipos de tumores con expresión de CLDN6”.
“Seguimos aplicando nuestra experiencia científica y tecnológica a este ADC, que hemos desarrollado en nuestra segunda plataforma de anticuerpos conjugados con el fin de crear potenciales nuevos tratamientos innovadores para las personas con cáncer”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2024
ABG/gja