EL NUEVO DIRECTOR DE SERVIMEDIA APUESTA POR CONSOLIDAR Y RELANZAR LA AGENCIA COMO REFERENTE DE LA INFORMACION SOCIAL
- José Manuel González Huesa tomó hoy posesión de su cargo en un acto al que asistieron los presidentes de la ONCE y de la Fundación ONCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Manuel González Huesa tomó hoy posesión como director general de la agencia de noticias Servimedia, cargo en el que sustituye a Félix Madero, que recientemente se ha incorporado a Punto Radio.
Huesa señaló en el transcurso de un acto celebrado en la sede de Servimedia, en el que estuvieron presentes el presidente de la ONCE, Miguel Carballeda; el presidente de la Fundación ONCE, Carlos Rubén Fernández, y Félix Madero, que su objetivo es "consolidar y relanzar la agencia de noticias".
El nuevo director general indicó que su principal objetivoes "relanzar Servimedia, la agencia de noticias líder de la información social, con la intención de que este tipo de informaciones, que cada día preocupan más a la gente, tengan el hueco que necesitan en los medios de comunicación".
"La agencia", apuntó, "es una referencia para todos los medios y así nos lo reconocen. Somos especialistas en información sobre la discapacidad. Y podemos abrir muchas más ventanas. Sin embargo, la discapacidad, de momento, es un poco la cenicienta de la información, pero gracias a la labor de la agencia el sueño se convertirá en realidad".
En este sentido, destacó que Servimedia constituye un ejemplo de integración, "porque no sólo informa sobre este tipo de cuestiones; además, el 37% de la plantilla son personas con discapacidad, con lo cual es un ejemplo en la información y en la relación laboral".
EXPERIENCIA EN INFORMACION SOCIAL
El nuevo responsable de Servimedia, que hasta ahora era jefe de prensa de la ONCE, tiene una amplia experiencia en la información social. Fue director de Comunicación del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, cargo para el que fue nombrado en febrero de 2000, y antes dirigió eldepartamento de prensa de la Secretaría de Estado de Seguridad Social, desde junio de 1999.
Asimismo, tiene una dilatada experiencia en medios de comunicación. Fue jefe de la sección de Sociedad y de Comunicación de "La Razón", desde la fundación del periódico en el mes de noviembre de 1998. Ha sido también jefe de la sección de Sociedad de "Diario 16", durante 1998, y jefe de Sociedad, Cultura y Edición de "Cambio 16", durante los años 1996 y 1997.
A su juicio, es necesario "conseguir que cuando hablemos de discapacidad sea equiparable a decir que alguien es rubio omoreno, y ahí Servimedia desempeñará un papel fundamental. Personalmente puedo decir que trabajar con personas con discapacidad me ha permitido mejorar mi forma de ser. Hay que apoyarlas permanentemente, puesto que son un ejemplo para la sociedad".
"En los últimos diez años se ha logrado que la discapacidad se vea de otra manera. Ayer, por ejemplo, se presentó en el Festival de Cine de San Sebastián un corto realizado, escrito y elaborado por personas con discapacidad y fue noticia. A lo que hay aspirar es a que cada vez haya más noticias de este tipo", manifestó.
Sin embargo, subrayó que Servimedia seguirá teniendo en cuenta el resto de asuntos que marcan la actualidad informativa: "Hay muchos más temas que interesan a la gente, como son la educación o los relacionados con la salud, por citar algunos. Estoy convencido de que el gran tema de lapróxima campaña electoral será la dependencia; y ahí Servimedia tiene mucho que decir", matizó.
José Manuel González Huesa explicó que no se olvidarán otros flancos informativos, como el político o el económico. "Como tampoco olvidaremos", agregó, "el resto de áreas de la agencia: los servicios de documentación, publicaciones, comunicación y digitales, que vamos a intentar relanzar, en la medida de lo posible".
"Mi idea", dijo, "es reforzar esta filosofía de la agencia, que el año que viene cumple la mayoría de edad. Coincidiendo con este aniversario, nos plantearemos nuevos retos para relanzar la agencia y colocarla en un posición todavía más destacada de lo que está ahora".
Y para lograrlo jugarán un papel fundamental las nuevas tecnologías: "El mundo informático, el mundo tecnológico es fundamental, es la gran ventana que tiene no sólo la discapacidad, sino el resto de las personas. La discapacidad no puede quedarse al margen, puesto que si pierde el tren de la tecnología, pierde el tren de la información y de la integración".
"Los medios digitales", concluyó, "cada vez tienen un seguimiento mayor, y es probable que se conviertan en los medios naturales de comunicación de las personas con discapacidad. Desde la agencia seguiremos reivindicando que las personas con discapacidad tengan capacidad de acceso a cualquier bien, servicio o sector, a la cultura, al deporte y, por supuesto, a las nuevas tecnologías".
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2005
0