EL NUEVO CODIGO PENAL PUEDE PROVOCAR UNA GUERRA JUDICIAL ENTRE LAS EMPRESAS PUBLICITARIAS, SEGUN LOS ANUNCANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Asociación Española de Anunciantes (AEA), David Torrejón, advirtió hoy que el nuevo Código Penal, que prevé en su artículo 285 multas y cárcel para los responsables de difundir publicidad engañosa, favorecerá la competencia desleal entre las compañías publicitarias, ya que existe el peligro de que recurran a las batallas en los tribunales para boicotear los productos de las empresas de la competencia.
"Es un arma que no era necesaria yque ahora puede ser utilizada por las empresas para perjudicar a sus competidores, como demuestra la experiencia en países donde existen leyes similares", explicó Torrejón.
Asimismo, subrayó que en España existen "profesionales de la extorsión" que se disfrazan bajo las siglas de organizaciones de consumidores, con el único objetivo de presionar a las empresas a través de demandas que perjudiquen la imagen y la venta de sus productos.
Según el responsablesde la AEA, el artículo 285 del nuevo Códio Penal, aprobado en el Senado con los votos a favor de PSOE, IU y CiU, supone una traba más al desarrollo de las empresas en España, al considerar que pone en peligro el trabajo del importante número de personas que trabajan en el sector publicitario.
Torrejón advirtió que las empresas que operen en España estarán desde la aprobación del nuevo Código Penal en inferioridad de condiciones para competir con las firmas que se anuncian desde otros paises a través de medios tranfronterizos.
"Mientras os anunciantes españoles deberán contar en todo momento con la tremenda amenaza de una demanda por los daños que puedan causar con sus mensajes, esas marcas competidoras actuarán bajo sus leyes nacionales, según la legislación comunitaria", señaló.
Según la AEA, la actividad publicitaria se ve nuevamente atacada por los poderes públicos. Por ello, reitera su apuesta por un sistema de autorregulación que garantice un medio de protección para los consumidores más rápido y eficaz. Esta apuesta se materiaizará, según Torrejón, en la Asociación de Autocontrol de la Publicidad, que comenzará a operar a partir de noviembre.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1995
J