EL NUEVO "CLASE A" DE MERCEDES SALDRA AL MERCADO EN FEBRERO, CON EL MISMO PRECIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de Daimler-Benz han confirmado que el Clase A de Mercedes, que dejó de comercializarse el pasado mes de noviembre or fallos de diseño y que volverá a lanzarse al mercado en febrero -en España a principios de marzo-, seguirá teniendo el mismo precio, aunque su valor sea mayor tras las modificaciones técnicas introducidas.
La compañía automovilística alemana decidió paralizar las entregas del nuevo modelo por la polémica suscitada tras unas pruebas realizadas en Estocolmo (Suecia), en concreto la prueba conocida como el "test del alce", en la que el Clase A volcó a una velocidad de sesenta kilómetros por hora.
El benjamín de Mercedes, de 3,57 metros de longitud, saldrá a partir del 9 de febrero de la fábrica de Rasttadt con modificaciones en la suspensión y en la amortiguación, nuevos neumáticos y el sistema de control de la estabilidad ESP, lo que permite mejorar el nivel de seguridad de este modelo, según dijo Olaf Meidt, jefe de prensa de turismos de Europa de Daimler-Benz.
Con el fin de demostrar que el Clase A es seguro, Daimler-Benz ha reunido entre el pasado día 19 y hasta mañana, día 30, a prensa esecializada del motor de toda Europa en el circuito de Mireval, en Montpellier (Francia), para que los periodistas comprueben que con las modificaciones técnicas introducidas el Clase A supera cualquier prueba, incluida la del alce.
MISMO PRECIO
En rueda de prensa, Thomas Merker, responsable del proyecto Clase A, aseguró que el Clase A modificado se seguirá ofreciendo al mismo precio, aunque su valor sea mayor. "No habrá aumentos de precios y los costes los tendremos que sufragar nosotros", afirmó Meker, quien dijo que esperan compensar estos costes con mayores ventas del nuevo modelo.
Los responsables de Daimler-Benz no quisieron desvelar el coste suplementario por vehiculo que supondrá el nuevo equipamiento de seguridad y se limitaron a decir que el ESP tiene un precio en la actualidad en Alemania de 42.000 pesetas. No obstante, se mostraron seguros de que el precio del ESP bajará de manera importante al aumentar la demanda, no sólo por Mercedes, sino también por otras marcas que lo introducirá.
Según Merker, los cambios introducidos en el pequeño coche de Mercedes supondrán un coste para la compañía alemana de 100 millones de marcos en 1997, 200 millones de marcos en 1998 y 100 millones de marcos cada año en los ejercicios siguientes.
Meidt mostró su confianza en que este efecto económico se compensará en el plazo de 6 años por las buenas ventas que esperan.
Meidt aseguró que ha habido muy pocas cancelaciones de pedidos, "menos de las previstas", y la cartera de pedidos es "bastate satisfactoria". La nueva previsión de producción en 1998 es de 165.000 unidades del Clase A y las ventas alcanzarán las 145.000 unidades.
En España, Mercedes prevé vender 2.880 Clase A este año. Fuentes de la compañía informaron a Servimedia que en la actualidad tienen una media de 10 a 15 pedidos por día en España del nuevo modelo.
Por lo que se refiere a los Clase A que ya están circulando y que en España no llegan a 100, aunque en total son unos 8.000 matriculados, Alfred Kist, responsable el grupo vehiculos Clase A, informó que se instalarán algunos centros especiales para introducir las modificaciones y que esta operación se hará entre los meses de marzo y junio.
Los responsables de Daimler-Benz aprovecharon para denunciar la "poca transparencia" de la "prueba del alce" realizada en Estocolmo, así como la fuerte polémica desatada, y recalcaron que el Clase A inicial era seguro y que no han introducido el ESP para ocultar debilidades del pequeño coche de Mercedes.
"Este vehiculo n necesita el ESP para superar el 'test del alce' o cualquier otro, pero hemos querido introducirlo de serie para salvar muchas vidas humanas", aseguró Kist.
Merker aseguró en esta línea que el Clase A modificado esta preparado para hacer frente a condiciones extremas que se puedan presentar en el tráfico rodado y garantizar la seguridad de sus ocupantes.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1998
NLV