NUEVE VECINOS DE SAN FERMIN SIGUEN EN HUELGA DE HAMBRE PARA RECLAMAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DEL BARRIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nueve personas mantenían esta mañana la huelga de hambre que comenzaron este pasado miércoles, para protestar contra la venta de drogas en el barrio de San Fermín, en el distrito madrileño de Usera, y en reivindicación de soluciones urgents para las graves carencias sociales que sufren los vecinos.
El estado de salud de los huelguistas, a los que atiende el médico Fernando Cardenal, era esta mañana satisfactorio y el único incidente lo protagonizó ayer tarde una de las directivas de la asociación Madres contra la Droga, de 65 años, que sufrió varios desvanecimientos, según informó a Servimedia un portavoz de los afectados.
La misma fuente indicó que la asamblea que más de doscientos vecinos del barrio realizaron ayer tarde en el cntro cultural de San Fermín discurrió sin incidentes.
En la reunión, a la que asistieron Félix López Rey, concejal de Izquierda Unida (IU); Roberto Sanz Pinacho, diputado de la Asamblea de Madrid por el Partido Popular (PP); Prisciliano Castro, presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, y Fernando Sancho, vocal del CDS, los vecinos recordaron a los políticos las carencias que sigue padeciendo el barrio y les pidieron soluciones rápidas y prioritarias al problema de la droga.
Según el mismo portavoz, la ausencia de un representante del PSOE fue abucheada por los presentes, "que no entendían cómo un representante político de la magnitud del PSOE no se dignaba a acudir a la asamblea, aún cuando la Federación de Vecinos había llevado por registro la invitación a todas las sedes políticas, además de que los socialistas se habían comprometido formalmente en el último pleno de la Junta de Usera".
Como acción más relevante de este penúltimo día de encierro, los vecinos movilizado tienen previsto colocar hoy una "boca de metro imaginaria" en la calle Estafeta.
El montaje, diseñado por un arquitecto que reside en la barriada, está construido con madera y hierro, y su instalación pretende simbolizar la precaria situación de los servicios de transporte en la zona.
La colocación de la "boca de metro" irá precedida de una manifestación que recorrerá distintas calles del barrio, a partir de las seis de esta tarde.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1991