NUEVE ESQUIADORES DISCAPACITADOS REPRESENTARÁN A ESPAÑA EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE TURÍN 2006
- La delegación española espera lograr tres o cuatro medallas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España contará con nueve esquiadores discapacitados en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Turín 2006, que se disputarán en esta ciudad italiana del 10 al 19 de marzo, con la participación de 520 deportistas, procedentes de 40 países.
Los nueve esquiadores españoles competirán solamente en las pruebas de esquí alpino que se disputarán en la estación de Sestriere-Borgata, ya que la expedición nacional no presentará representantes en los otros deportes paralímpicos de invierno (esquí nórdico, hockey sobre hielo y "curling" en silla de ruedas).
Se trata de los primeros Juegos Paralímpicos después de la entrada en vigor el pasado mes de septiembre del primer Plan ADO Paralímpico (ADOP) de la historia, que contará con más de 7'5 millones de euros hasta 2008.
El equipo fue presentado hoy en un acto presidido por los secretarios de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce.
Lissavetzky comentó a los deportistas presentes en el acto que deben considerar su participación en Turín como "un derecho y no como un premio", aunque precisó que "este derecho conlleva una serie de deberes y estamos convencidos de que vais a dar el máximo".
Valcarce transmitió su apoyo y admiración a la delegación española que viajará a Turín "por el alto grado de voluntad y superación que han demostrado tener para llegar hasta estos Juegos Paralímpicos" y destacó que, "sea cual sea el resultado final, la sociedad española estará orgullosa de vosotros, por vuestra entrega, esfuerzo y trabajo".
El presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, agradeció a todas las empresas participantes en el Plan ADOP las ayudas aportadas porque, a su modo de ver, "teníamos los mejores deportistas, entrenadores y guías, pero nos faltaba un Plan que ya es una realidad y que va a hacer que los deportistas tengan mejores becas y mejores resultados".
En representación del equipo paralímpico español intervino el esquiador Yon Santacana, quien aseguró que todos los miembros de la delegación nacional se "dejarán la piel" en las pistas de Turín.
TRES O CUATRO MEDALLAS
El equipo español lo forman nueve esquiadores con discapacidad visual (Andrés Boira, Anna Cohi, Anna Coma, Alba de Toro, Yon Santacana, Eric Villalón y Carmen García), que compiten con sus propios guías, y dos con discapacidad física (Eduardo Carrera y Ramón Homs). Todos ellos participarán en las cuatro pruebas de esquí alpino: eslalon, gigante, supergigante y descenso.
La expedición nacional la forman 28 componentes, entre esquiadores, guías, técnicos, entrenadores, médicos y fisioterapeutas.
El director de Comunicación y Relaciones Externas del Comité Paralímpico Español, Luis Leardy, aseguró que el objetivo inicial era lograr un número similar a las ocho de Nagano'98 o las siete de Salt Lake City 2002, lo que colocó a España entre los ocho mejores países del medallero.
Sin embargo, una lesión sufrida por Yon Santacana, una de las principales bazas españolas, han rebajado las expectativas hasta las tres o cuatro medallas.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2006
M