NUEVE AUTONOMIAS TUVIERON SUPERAVIT COMERCIAL CON EL EXTRANJERO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nueve comunidades autónomas tuvieron superávit en sus intercambios comerciales con el extranjero durante el primer trimestre de 1994, aunque el saldo global de toda España fue negativo en ese periodo en 389.081 millones de pesetas, según datos de la Dirección General de Aduanas a los quetuvo acceso Servimedia.
Las autonomías con superávit son el País Vasco, la Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura, Aragón, Navarra, Asturias, Murcia y La Rioja. Las deficitarias fueron las dos Castillas, Baleares, Cataluña, Galicia, Canarias, Cantabria y Madrid.
Eso supone una clara continuidad respecto a 1993, ejercicio en el que se produjo la misma distribución entre autonomías con superávit y con déficit, lo que significa que las empresas radicadas en las primeras están aprovechando todaía el "tirón" de las tres devaluciones de la peseta.
Como viene siendo tradicional, la Comunidad Valenciana logró el mayor superávit comercial, con un saldo positivo de 136.700 millones de pesetas, lo que refleja una notable mejoría respecto a 1993, cuando se situó en 356.588 millones a lo largo de todo el ejercicio.
También repitieron resultados positivos el País Vasco (32.305 millones de pesetas), Andalucía (5.211 millones), Extremadura (5.511 millones), Aragón (30.137 millones), Navarra (33.96millones), Asturias (13.492 millones), Murcia (26.258 millones) y La Rioja (2.191 millones).
LAS DEFICITARIAS
En cuanto a las comunidades deficitarias, Baleares y Canarias registraron sendos saldos negativos de 12.515 y 49.383 millones de pesetas, si bien ambas resultan compensadas por el incremento de la afluencia de turistas, al estar más barato el tipo de cambio de la peseta.
El mayor déficit correspondió a Madrid, que acumuló un saldo negativo de 330.624 millones de pesetas, por delante deCataluña, con 267.318 millones; Galicia, con 6.702 millones; Cantabria, con 3.996 millones; Castilla La Mancha, con 3.495 millones; y Castilla y León, con 808 millones.
Los datos de la Dirección General de Aduanas, que permiten desglosar la balanza comercial por comunidades, apuntan a que las devaluaciones están beneficiando poco a poco a todas las autonomías, incluidas las dos Castillas.
Aunque ambas tuvieron déficits en el primer trimestre del año, los saldos negativos registrados parecen indicr una evolución descendente en relación a 1993, cuando Castilla La Mancha tuvo un déficit de 54.504 millones de pesetas y Castilla León de 43.726 millones.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1994
M