NUEVE AUTONOMIAS PIDEN AL GOBIERNO QUE APOYE LA DIRECTIVA DE HABITATS COMUNITARIA, SEGUN LA FAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nueve comunidades autónomas pedirán al Gobierno español que apoye la directiva de hábitats en la reunión que el Consejo deMinistros de Medio Ambiente de la CE mantendrá el próximo día 12, según aseguró hoy el secretario general de Amigos de la Tierra, Humberto Da Cruz.
Da Cruz ofreció una rueda de prensa en Madrid para explicar los resultados de las conversaciones que su grupo ha mantenido durante las últimas semanas con representantes de todos los gobiernos y parlamentos regionales.
Los conservacionistas han solicitado a las comunidades autónomas que manifiesten ante el Gobierno central su apoyo a la directiva, ya ue ambas administraciones se reparten las competencias en materia de medio ambiente.
ANDALUCIA Y EXTREMADURA
La organización ecologista criticó la actitud de los gobiernos de Andalucía y Extremadura, "que justificaron su rechazo a la propuesta diciendo que el asunto no es competencia de los parlamentos autonómicos".
El sondeo de los ecologistas ha revelado que los representantes de Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares, Cantabria y Galicia prefieren no pronunciarse con clardad al respecto.
Por el contrario, los parlamentos de Canarias, Castilla y León y La Rioja están dispuestos a aprobar una proposición no de ley que inste al Ejecutivo presidido por Felipe González a adoptar las medidas necesarias, incluidas las económicas, "encaminadas a la aprobación de dicha directiva".
Madrid, Aragón, Navarra, País Vasco, Cataluña y Asturias elaborarán una declaración institucional apoyando estas premisas, según señalaron los responsables de Amigos de la Tierra.
OPTIMISMO
Humberto Da Cruz expresó su optimismo ante la reunión del Consejo de Ministros comunitario y declaró que España y Alemania "deben limar asperezas y llegar a un acuerdo".
La pretensión del Gobierno español es crear un fondo de cofinanciación para cubrir los gastos que requerirá la protección de los espacios que formen parte de la futura Red Natura 2000, ya que nuestro país participará en la misma aportando casi un 40 por ciento de la superficie total, lo que supone, aproximadamente, una cuarta parte el territorio nacional.
Amigos de la Tierra estima que la cuantía total de este fondo podría ascender a 600.000 millones de pesetas, por lo que a España le podrían corresponder 260.000 millones.
Esta organización internacional ha mantenido contacto con todos los gobiernos de la CE, excepto con el griego, país donde no tiene implantación, para intentar conseguir un acercamiento de posturas.
El secretario general de esta asociación en España advirtió que "no alcanzar un acuerdo el día 12 podrí suponer un paso atrás importantísimo, ya que podría descartarse el documento actual y se empezaría a elaborar uno nuevo, con el consiguiente retraso que ello supone".
ECOLOGISTAS EUROPEOS
Por su parte, el Eurogrupo para la Conservación de las Aves y sus Hábitats, constituido por organizaciones nacionales de los doce estados miembros de la CE y que cuenta con un millón y medio de afiliados, ha pedido al Consejo de Ministros que apruebe la directiva, según informó hoy la Sociedad Española de Ornitoloía (Seo).
"La CE", explicaron, "debe reconocer la importancia de la protección de la biodiversidad en el interior de su propio territorio si quiere gozar de alguna credibilidad en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que se celebrará en junio de 1992 en Brasil".
El Eurogrupo para la Conservación de las Aves y sus Hábitats considera que la directiva de hábitats constituye la respuesta de la Comunidad Europea al problema de extinción de flora y fauna que sufren nmerosas zonas del Viejo Continente.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1991
GJA