LAS NUEVAS TECNOLOGIAS "NO ESTAN EMPOBRECIENDO" EL CASTELLANO, SEGUN EL AUTOR DEL LIBRO "INTERNET Y EL ESPAÑOL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lingüista y editor José Antonio Millán manifestó hoy, en la presentación de su nuevo libro, "Internet y el español", que las nuevas tecnologías,como Internet o los mensajes cortos de telefonía móvil, "no están empobreciendo" el castellano.
Millán señaló que la lengua es una "auténtica democracia", porque, aunque la Academia establezca una norma, si los hablantes deciden decir otra cosa, "no hay forma de controlarlo".
Respecto a la constante invasión de anglicismos propios de la nuevas tecnologías, Millán señaló que en el castellano, raíces puramente latinas sólo hay un 40%. Sin embargo, reconoció que ante dos opciones para decir lo mismo en castellano y en inglés, siempre escogerá la española.
Preguntado por la utilización abreviada que se utiliza en los mensajes SMS de la telefonía móvil, el lingüista señaló que es normal en medios de comunicación "caros". "A lo largo de la historia", continuó, "el lenguaje se ha visto amenazado en numerosas ocasiones en este sentido".
"Por ejemplo", explicó Millán, "los escribas, al utilizar pergaminos, abreviaban palabras, de donde han surgido signos que utilizamos hoy en día, como la arroba abreviatura del "ad" latino) o la letra "eñe".
No obstante, pese al mensaje de optimismo emitido por Millán con respecto a la influencia que las nuevas tecnologías pueden tener sobre el castellano, insistió en que hay que saber qué registro utilizar en cada momento.
"Internet y el español", editado por la Fundación Retevisión, es el primer libro que aborda la presencia del castellano en la Red.
Millán plantea, entre otros aspectos, el uso de caracteres propios, los dominios ".es" o la influecia del lenguaje y de los nuevos usos y aplicaciones de Internet en la sociedad.
Además, aborda las posibilidades que ofrecerá la Red en el futuro y considera imprescindible que quienes abogan por la defensa del español han de ser conscientes del riesgo que supone no disponer de las tecnologías lingüísticas necesarias para lograr resultados satisfactorios.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2001
J