NUEVAS RUTAS TURISTICAS LIGADAS A "SIERRA NEVADA 95" DIFUNDIRAN EL LEGADO CULTURAL DEL ANTIGUO REINO DE GRANADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de la sociedad pública Sierra Nevada 95, Jerónimo Páez, presentó hoy el programa turístico-cultural para 1995 de las "Rutas del Legado Andalusí del Antiguo Reino Nazaríde Granada", cuyo objetivo principal es "difundir y recuperar el rico legado artístico, cultural y sociológico del antiguo reino de Granada", según dijo Páez.
Este programa pretende incorporar en un solo proyecto toda esta riqueza cultural para combinarlo con un gran proyecto turístico, que está previsto que permanezca después de la celebración del Campeonato del Mundo de Esquí de Sierra Nevada.
En el acto celebrado en el Palacio de Congresos de la capital granadina, al que acudió el presidente d la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y el secretario de Estado para el Deporte, Rafael Cortés Elvira, entre otras personalidades, Páez anunció el programa de exposiciones, que tratarán sobre el legado de Al-Andalus, el agua y la agricultura en Al-Andalus y el zoco y la vida cotidiana; todo ello referente a las ciudades de Granada, Almería y Jaén.
La sociedad organizadora del Campeonato del Mundo de Esquí de Sierra Nevada 95 creará una fundación o patronato, según anunció el presidente andaluz, ManuelChaves, que gestione el proyecto turístico y la incorporación al mismo de las entidades privadas que quieran participar.
Chaves realizó un llamamiento a la sociedad granadina a "participar e implicarse en una iniciativa que pretende aunar las vertientes turística, cultural y económica".
Las rutas del legado andalusí del reino de Granada tratarán de recuperar la herencia cultural, el diálogo y la tolerancia de esta zona y época, fortalecer y renovar la industria turística y potenciar la imagen de ranada como ciudad de encuentro entre Europa y los países del norte de Africa.
Precisamente una de estas rutas, que aún serán perfiladas con la participación de profesores de la Universidad de Granada y profesionales turísticos, partirá de la ciudad marroquí de Marrakech, bajo el nombre de "Ruta de los Almorades".
Las restantes partirán de Almería, vía Guadix, Almería, vía Alpujarra, Murcia, Málga, Sevilla, Navas de Tolosa, Córdoba, Huércal Overo (Almería) y Algeciras (Cádiz). Todas ellas finalizrán en Granada después de haber recorrido los más de 510 puntos donde se registran asentamientos de arte islámico vinculado directamente con el antiguo reino nazarita.
Todos los participantes en la inauguración de las rutas coincidieron en destacar que se trata de "un auténtico reto para la sociedad andaluza", según indicó Páez, y significa la mejor forma de aprovechar con carácter de continuidad lo que va a suponer el mundial de esquí Sierra Nevada 95, en cuanto a la potenciación de la ciudad de Granda, infraestructuras e imagen exterior.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1993
L