NUEVAS PRUEBAS REVELAN QUE EL MEJILLÓN CEBRA SE EXTIENDE POR LA CUENCA DEL EBRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los análisis sobre el estado larvario del mejillón cebra que realiza la Confederación Hidrográfica del Ebro en puntos sensibles de los ríos de la Cuenca han revelado nuevas zonas afectadas en afluentes, según informó el Ministerio de Medio Ambiente.
Los nuevos resultados positivos en presencia de larvas se han detectado en el Noguera Pallaresa, afluente del río Segre, en el punto de control de Camarasa (Lérida); en el río Martín, en el punto de toma de Oliete (Teruel); en el Gállego, en Ardisa (Huesca) y en Zaragoza, en el Canal Imperial de Aragón; el Canal de Bardenas, en Biota, y en el río Piedra, aguas abajo del embalse de La Tranquera.
Los análisis fueron realizados entre el 24 de octubre y el7 de noviembre pasados en los 25 puntos de muestreo clasificados como sensibles, a los que se ha sumado en esta ocasión el Canal Imperial de Aragón.
Con los datos de los primeros análisis, que se realizaron a principios del mes de octubre, ya se puso de manifiesto la presencia de larvas de mejillón cebra fuera del propio eje del Ebro, con positivos en cinco ríos, tanto en la margen izquierda (Segre, Arga y Ésera), como en la margen derecha (Guadalope y Huerva).
Además, se confirma la detección de larvas en el propio Ebro, en Lodosa (Navarra) a lo que se unen ahora los nuevos datos confirmados, según destaca Medio Ambiente.
En ningún caso, por el momento, se ha detectado por parte de la Confederación mejillón cebra adulto en estos puntos, aunque las larvas son indicativas de una clara presencia de mejillón adulto aguas arriba de estas estaciones de muestreo.
Esto mismo ocurrió tras confirmarse los análisis de larvas en el Ebro a su paso por Zaragoza el pasado mes de septiembre, tras lo cual se detectó mejillón cebra adulto en el embalse de Sobrón, en la provincia de Burgos.
Junto con el seguimiento que se realiza en estos puntos sensibles de los ríos de la Cuenca, la Confederación Hidrográfica del Ebro inició la pasada semana muestreos de mejillón cebra en estado larvario en los 72 embalses clasificados como navegables en toda la Cuenca. Estas tomas se han programado hasta finales del mes de noviembre.
Por el momento se presentan como embalses afectados los de Mequinenza, Ribarroja y Sobrón.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2006
L