LAS NUEVAS NORMAS CONTABLES Y LA EXPANSION INTERNACIONAL IMPULSAN EL NEGOCIO DE LOS DOS PRINCIPALES BANCOS ESPAÑOLES
- La apuesta mexicana de BBVA y la aventura británica del Santander elevan las perspectivas de beneficios de ambas entidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las nuevas normas contables que entraron en vigor el pasado enero, junto con la expansión internacional del negocio financiero, han permitido a los dos principales bancos españoles (BBVA y Santander) elevar sus perspectivas de beneficio para el presente año, lo que redundará positivamente en el bolsillo de sus accionistas, según explicaron a Servimedia analistas financieros.
Por lo que se refiere al banco que preside Francisco González, la mejora de las expectativas se fundamenta en el buen nivel de la rentabilidad sobre recursos propios (ROE), superior al 30%, del que ahora goza BBVA como consecuencia de la actividad en México a través de su filial Bancomer y de la consolidación de la recuperación en España, así como por el impacto positivo de la nueva normativa contable.
En concreto, los analistas consultados señalaron que la apuesta por el mercado "debería seguir comportándose muy bien en ingresos", con "mucha fortaleza" en los volúmenes de activo, que son los que están actuando como motores del alto crecimiento del margen financiero, todo ello en un entorno de tipos de interés estable, que podrá ser levemente alcista en 2006.
De esta forma, los expertos cifran en el entorno de los 3.580 millones de euros las ganancias netas de BBVA al cierre del presente año, lo que supone un incremento del 22,5% respecto a los 2.923 millones contabilizados en 2004.
En cuanto a su principal competidor en España, el grupo Santander, el mercado va viendo cada vez más cercano el momento en el que la buena gestión en el recién adquirido Abbey National se traslade de forma notable a los resultados y al beneficio por acción, a lo que habría que sumar las compras de entidades de financiación al consumo en Europa, especialmente en los países del Este.
Con ello, los analistas aproximan el resultado neto en el entorno de los 5.000 millones de euros en 2005, lo que representa un incremento anual del 39%. Todo ello sin incluir los 700 millones de extraordinarios positivos por las plusvalías del Royal Bank of Scotland (RBS), que en el primer semestre del presente año se balancearon contra una provisión genérica de la que se hará uso en la segunda parte del ejercicio.
No obstante, el mercado confía en que la mejora de los resultados de la entidad que preside Emilio Botín de cara a 2006 debe venir sobre todo de la mano del británico Abbey National, ya que el grueso de los recortes de costes previstos "no se notará con fuerza hasta finales del 2006".
El Santander adelantó en junio pasado que batirá los objetivos de sinergias de costes de 150 millones de euros previstos para este año, de los que ya ha conseguido más del 50%.
Además, en Latinoamérica los resultados en 2005 están siendo mixtos, al ser positivos en crecimiento del negocio y en el entorno de tipos, pero negativos en las tesorerías y en costes, por el enorme esfuerzo de desarrollo comercial llevado a cabo, sobre todo en Brasil.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2005
O