NUEVAS GASOLINAS "REFORMULADAS" SUSTITUIRAN A LA SUPER EN LOS COCHES QUE NO PUEDAN UTILIZAR GASOLINA SIN PLOMO
- Los aditivos spondrán un encarecimiento del 2% sobre el precio de la súper, pero los consumidores no lo pagarán
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy la comercialización de nuevos tipos de gasolinas "reformuladas" que sustituirán a la súper, y que será utilizada por los coches que no puedan usar gasolina sin plomo a partir del 1 de enero del 2002, según informó, en rueda de prensa, el ministro de Industria y Energía, Josep Piqué.
Estas gasolinas, que sustituirán a la súper a parir de esa fecha, llevarán como aditivos manganeso, potasio o sodio, según los casos, a fin de que el carburante tenga las mismas cualidades de lubricidad y octanaje que hasta ahora suministraba el plomo.
Piqué afirmó que estos nuevos aditivos supondrán un encarecimiento del 2% sobre el precio de la actual gasolina súper, aunque aclaró que este asunto se ligará a modificaciones técnicas de la directiva comunitaria y que, finalmente, los consumidores no tendrán que pagar esta diferencia.
De esta foma, el Gobierno cumplirá la normativa comunitaria sobre prohibición de la gasolina con plomo, a la vez que soluciona el problema de los vehículos antiguos, que sólo pueden funcionar con súper.
Asimismo, se pondrán en marcha nuevos planes tipo Prever, para fomentar la sustitución de los antiguos coches por otros que no consuman gasolina con plomo, así como campañas de divulgación sobre los vehículos que están preparados para consumir este carburante sin plomo.
De esta forma, el Ejecutivo se pondráen contacto con las asociaciones profesionales del sector para dar a conocer las marcas, modelos y antigüedad de los vehículos que pueden utilizar la gasolina sin plomo.
PROPIEDADES
El plomo se utiliza en la gasolina con un doble efecto: por una parte, aumenta el número de octanos del combustible en aproxidamente dos puntos y, por otra, tiene propiedades lubricantes sobre las partes móviles del motor que están en contacto con la gasolina, particularmente los asientos de las válvulas.
En el mercdo internacional existen aditivos que pueden proporcionar una protección lubricante, basados en el uso de sodio, potaso, fósforo y manganeso, si bien el resultado es menos efectivo que el plomo. Además, el manganeso aumenta también el número de octanos.
El Gobierno recuerda que, desde hace algún tiempo, algunos países comunitarios están utilizando este tipo de gasolinas para permitir el normal funcionamiento de los vehículos que sólo estaban preparados para combustibles con plomo.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1999
A