LAS NUEVAS DEPURADORAS INCREMETARAN EL PRECIO DEL AGUA HASTA UN 30% EN ALGUNAS CIUDADES, SEGUN LOS EXPERTOS

MADRID
SERVIMEDIA

La construcción de nuevas depuradoras y la modernización de algunas de las existentes para adaptarlas a la normativa de la Unión Europea sobre depuración provocará un incremento generalizado del precio del agua, según concluye el informe "El coste de la depuración de las aguas residuales urbanas", publicado en el último número de la revista especializada "Tecno Ambiente".

Los autores destacn que el Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales elaborado por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente se limita a dar consejos genéricos respecto a la explotación de las plantas depuradoras.

Sin embargo, advierten que las inversiones realizadas carecerían de sentido si no fueran acompañadas de los mecanismos de seguimiento necesarios para garantizar el empleo eficiente de las instalaciones.

El informe, elaborado por Angel Manuel Arias y Rafael Aznar, epertos en control de calidad del agua, señala que el coste medio de explotación de las aguas residuales urbanas en las nuevas depuradoras se situará en 12,5 pesetas por metro cúbico y añade que este será el valor en que se deberá ver incrementado el precio medio del agua en España cuando funcionen todas las instalaciones.

El mantenimiento y conservación de las instalaciones acaparará el 8,3 por ciento del coste medio de explotación, mientras que el gasto energético absorbe el 36,2 por ciento.

PRECIO HETEROGENEOS

En la actualidad, el precio del agua varía considerablemente de unas ciudades a otras. Así, en Barcelona y Madrid duplica, y en algunos casos triplica, al de otras ciudades, aunque el precio medio se podría situar alrededor de las 50 pesetas por metro cúbico.

El incremento citado supondría un aumento del precio del metro cúbico cercano al 10 por ciento en algunos casos, pero superior al 30 por ciento en otros.

Además, el documento indica que al aumento derivado del coste de expotación de las instalaciones de depuración hay que añadir la repercusión de la amortización de las inversiones y los costes de financiación que las comunidades autónomas y ayuntamientos deseen recuperar a través de la tarifa.

Respecto a la posibilidad de fijar una tasa de depuración o canon de saneamiento uniforme para toda la población, los autores no se pronuncian y recuerdan que corresponde a las administraciones adoptar una decisión.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 1995
GJA