CON LA NUEVA SOCIEDAD DEL ALQUILER LOS INQUILINOS DEBERAN PAGAR EL MISMO PRECIO QUE EN EL MERCADO LIBRE
- La ministra no conoce la fecha a partir de la cual la nueva agencia estatal tendrá pleno funcionamiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Lso inquilinos que decidan acudir a la recién creada Sociedad Pública del Alquiler (SPA) deberán abonar las mismas cantidades que si estuvieran accediendo a una vivienda en régimen de arrendamiento en el mercado libre, es decir, tendrán que pagar la renta mensual, una fianza y una cantidad para financiar el coste de la gestión y la intermediación.
Así lo admitió hoy la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, en la rueda de prensa celebrada para explicar los objetivos y el funcionamiento de la nueva agencia estatal, con la que el Ejecutivo pretende aumentar el parque de pisos en alquiler para que se produzca una moderación de los precios.
De esta forma, una vez que la nueva SPA esté en pleno funcionamiento, los españoles podrán solicitar una vivienda en alquiler a través de la página web que tendrá el nuevo ente, o bien poniéndose en contacto con las agencias territoriales de las comunidades autónomas o utilizando "otro intermediario".
Después, la sociedad conecta al inquilino con un agente de red adjudicatario, el cual le enseña el inmueble para que, posteriormente, se produzca la firma del contrato de alquiler con la propia sociedad por un periodo mínimo de cinco años.
Este documento es enviado al nuevo ente para que sea certificado por el propietario del inmueble y la sociedad estatal suscribe un seguro de impago y defensa jurídica.
Por su parte, en el lado de la oferta, si un propietario desea sacar un piso al mercado del alquiler, éste se deberá poner en contacto con la sociedad (vía Internet o por teléfono) para que se evalue el piso y se negocie el precio del arrendamiento entre el ente y el dueño del inmueble, importe que, a juicio de la ministra, "será asequible".
Tras este paso, el propietario firma un contrato con la sociedad pública y ésta suscribe un seguro multirriesgo, para después adjudsicar la vivienda a un agente de red con el objeto de que sea mostrada a los inquilinos "en función de criterios objetivos".
El dueño del inmueble debará abonar un máximo del 20% de la renta que cobre al inquilino, porcentaje que variará según la ubicación, la superficie y el estado del piso, para que el Estado le garantice el cobro de la renta y le cubra ante posibles desperfectos, "con independencia de que la casa esté alquilada".
La ministra descartó que se vaya a realizar una lista de requisitos para poder acceder a estos pisos, si bien apuntó que este proyecto está dirigido a los menores de 44 años porque suponen cerca del 60% de la demanda actual de casas en régimen de alquiler.
ACUERDOS CCAA
En cuanto a la instauración del modelo en todo el territorio nacional, Trujillo admitió que para que la iniciativa tenga éxito "será necesario llegar a acuerdos de concertación, colaboración y complementariedad" con las administraciones públicas autónomas y locales, ya que existen agencias similares de carácter regional.
Además, explicó que habrá que firmar convenios con otros organismos de la Administración General del Estado (AGE), como el Instituto de la Juventud, así como con entidades aseguradoras y financieras y con los agentes de red: agentes de la propiedad, agentes inmobiliarios, administradores de fincas y ONG´s .
"La nueva sociedad está recién creada y todavía no hemos firmado los convenios con las comunidades autónomas, tenemos prototipos de acuerdos pero todavía no están suscritos", indicó.
A este respecto, la ministra consideró que la creación de agencias similares en el ámbito regional ha sido generada por el anuncio realizado por el Gobierno hace un año en el que se apuntó la creación de esta sociedad, y se felicitó por ello.
"Se trata de complementar sin suplantar. El efecto dinamizador de este ministerio ha promovido que las administraciones públicas hayan creado estas agencias públicas para aumentar el parque de pisos en régimen de arrendamiento y ahora estamos dando un paso más", declaró.
24.000 CASAS EN 2010
Finalmente, Trujillo afirmó que la bolsa de inmuebles que estarán en la sociedad a un plazo de cinco años se situará en los 25.000 pisos, frente a los 3,2 millones de viviendas vacias que hay en España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
"Según se vayan sacando pisos que ahora están vacíos al mercado del alquiler la oferta aumentará y los precios tenderán a moderarse", indicó la ministra de Vivienda.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2005
O