LA NUEVA SECRETARIA GENERAL DE ASUNTOS SOCIALES DARA PRIORIDAD A LAS POLITICAS EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Impulsará y mantendrá el Programa de Vacaciones Tercera Edad
- Agilizar el reparto del 0'5 por ciento del IRPF para fines sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva secretaria general de Asuntos Sociales Amalia Gómez Gómez, señaló a Servimedia que las políticas sociales en favor de las personas con discapacidad será una de las prioridades del Gobierno del Partido Popular.
En su opinión, el Plan de Acción para las Personas con Discapacidad, elaborado por el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso) en la anterior legislatura, será revisado e impulsado, ya que "hay algunos contenidos que llevan muchísimo tiempo en la legislación y que todavía no se han cumplido", apuntó.
"Tengo que espera que se nombre al nuevo director del Inserso, al que le perdiré un informe de lo que son los plazos y los objetivos de este plan para seguir impulsado políticas en favor del colectivo de personas con discapacidad", apuntó.
Amalia Gómez explicó que hay que seguir impulsando medidas de eliminación de barreras arquitectónicas, sobre todo en los edificios públicos, que faciliten la incorporación de los minusválidos al trabajo, y la introducción del lenguaje de signos para personas sordas.
La nueva seretaria general de Asuntos Sociales anunció a esta agencia que ya ha pedido una entrevista con el Defensor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda, para conocer de cerca las quejas que existen en cuentión de materias relacionadas con el área.
DIALOGO
A su juicio, "la Secretaria General de Asuntos Sociales, dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, tiene como objetivo favorecer e impulsar todo lo que sea diálogo y convenios para conseguir calidad de vida, ya que aún existen muchas desgualdades, que muchas veces no son por razones económicas, sino también por razones de tipo educativo y cultural".
Respecto al programa de Viajes Tercera Edad, Amalia Gómez señaló que "creo que precisamente la solidaridad impide que se pueda eliminar algo que es importante para las personas mayores que viven especialmente en el medio rural y las personas que tienen pocos medios económicos".
"Hay muchas personas mayores que han conocido nuevas ciudades gracias a este tipo de programas", añadió, "Ete pograma que no es sólo ocio, sino que también es una medida que evita la proliferación de enfermedades y que se está haciendo en Europa desde hace mucho tiempo", dijo.
PAPEL DE LAS ONGs
En su opinión, las organizaciones no gubenamentales y las instituciones sin ánimo de lucro son el mejor instrumento de políticas de solidaridad. "Sin ellas no se podría realizar practicamente nada. Además ponen de manifiesto la creciente sensibilidad de la sociedad hacia las personas que por razones de diversa natraleza lo necesitan", indicó.
Por lo que respecta a los fondos del 0'5 por ciento del IRPF para fines sociales, que repartía el Ministerio de Asuntos Sociales, la nueva secretaria general señaló que pretende agilizar esta iniciativa "para que no se entorpezcan o paralicen los programas que se están desarrollando, y desde luego, garantizo que en ello me voy a empeñar y en que el reparto se realice con claridad, transpariencia y seriedad".
"Desde luego para mi", concluyó Amalia Gómez, "en política ocial no hay etiquetas, no hay colores, sino que hay que ayudar en la medida de lo posible a los ciudadanos que tienen dificultades para que puedan beneficiarse de algo que es muy importante en un Estado democrático: la solidaridad".
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1996
L