LA NUEVA REFORMA DEL IRPF FAVORECERA A LAS MUJERES CON NIÑOS PEQUEÑOS Y OTRAS CARGAS FAMILIARES
- Ofrecerá tratamiento fiscal especial a las familias con discapacitados y mayores a su cargo
- Incluirá incentivos a los alquileres de viviendas y a los parados que recuperan el empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva reforma del IRPF que el Gobierno presentará la próxima primaverapara que entre en vigor en el 2003 favorecerá especialmente a las mujeres con niños de menos de 3 años, según anunció hoy en el Congreso de los Diputados el secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga.
"El nuevo IRPF contemplará un tratamiento especial para la maternidad, en especial para el millón de mujeres con hijos menores de tres años a su cargo", dijo Rodríguez-Ponga durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, si bien no precisó más.
Sin ebargo, el responsable de Hacienda explicó que la familia será la "gran protagonista" de la reforma, que favorecerá especialmente a los grupos familiares con menos ingresos y con más hijos.
En este sentido, anunció ayudas fiscales a las familias numerosas (desde tres hijos) y, como novedad, se mejorará el trato fiscal para quienes tengan a su cargo a hijos pequeños, personas mayores con dependencia y discapacitados que, normalmente, necesitan guarderías o asistencia adicional para el cuidado de estas prsonas.
Además, anunció que el IRPF introducirá incentivos al alquiler de viviendas con el objetivo de reducir el alto precio de los alquileres.
Finalmente, señaló que el nuevo modelo contempla que, cuando un parado deje de percibir prestaciones por desempleo al incorporarse a un nuevo trabajo, será compensado en el IRPF durante el tiempo que le corresponde recibir las prestaciones por desempleo.
FRAUDE
Por otra parte, Rodríguez-Ponga se refirió durante su comparecencia a los resultados glbales de control tributario (deuda líquida, delito fiscal y resto de actuaciones), que recogen un aumento de enero a octubre de casi un 42%, hasta alcanzar 1,56 billones de pesetas (9.375,8 millones de euros), con respecto al mismo periodo del año anterior.
En el departamento de la Agencia Tributaria, en el ámbito de la inspección, durante los diez primeros meses se ha alcanzado 641.261 millones de pesetas (3.854 millones de euros) de recuperación de dinero, con un incremento de casi el 8% sobre el baance anterior.
En Aduanas e Impuestos especiales se han registrado unos resultados de 609.749 millones de pesetas (3.664,7 millones de euros), que muestra un incremento del 33% si se descuenta el efecto de resultados extraordinarios.
La gestión tributaria refleja un incremento de más del 22% hasta alcanzar los 311.926 millones de pesetas (1.874,7 millones de euros). El departamento de Recaudación, encaminada a la recaudación de la deuda, presenta unos resultados de 323.670 millones de pesetas (1.45,3 millones de euros), con un aumento del 9,2% respecto al balance del año anterior.
PRESIDENCIA EUROPEA
Rodriguez-Ponga señaló los objetivos y la línea de actuación en la Secretaría de Estado de Hacienda ante la próxima Presidencia española en la Unión Europea (UE).
Así, en la fiscalidad indirecta impulsará, en referencia al IVA, una propuesta de directiva para simplificar y modernizar la aplicación especial de las agencias de viaje o la Directiva sobre comercio electrónico.
En cuanto alos Impuestos Especiales, se buscará generalizar el régimen de gasóleo profesional dentro de la UE y garantizar una fiscalidad reducida para los biocarburantes. La Presidencia pretende avanzar en todos los ámbitos para aumentar y mejorar el nivel de cooperación entre las Administraciones Tributarias de los Estados miembros.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2001
O