LA NUEVA PROGRAMACION DE ONDA MADRID RENUNCIA A LA GENERALIDAD Y A LA COMPETENCIA CON LAS PRIVADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Onda Madrid, Fernano González Ortiz, aseguró hoy en la presentación de la programación de la emisora pública regional para el primer trimestre del año, que su objetivo es huir de los planteamientos generalistas y de la competencia con las otras ofertas privadas de radio.
El eje de la nueva etapa de Onda Madrid será la especialización y un mayor acercamiento a los intereses de los madrileños, que se traducirán en unos espacios de contenido prioritariamente informativo y en busca de la utilidad.
Algunos profesionalesya conocidos del público por su participación en los servicios informativos de Telemadrid, como María Pau Domínguez, Javier Reyero e Hilario Pino, o de los musicales, como Santiago Alcanda, se incorporan ahora a Onda Madrid.
El director general del ente público Radiotelevisión Madrid, Marcos Sanz, señaló que no desaparecerán los programas especializados, como "Madrid Flamenco", tal como se había apuntado en algunos medios de comunicación.
En cuanto a las previsiones de pérdidas, Sanz explicó a Sevimedia que las misión del nuevo equipo directivo del ente es buscar un equilibrio entre los gastos y los ingresos, y señaló que este año habrá nuevas fuentes de abastecimiento económico por percepción de derechos de programas deportivos y publicidad de la FORTA.
Respecto a la presencia de varios profesionales que anteriormente estuvieron en la cadena Ser, Fernando González afirmó que la política de contratación ha buscado profesionales de probada experiencia, y da la casualidad de que algunos han pasdo alguna vez por la Ser, pero ninguno estaba en activo en esa cadena en el momento de fichar por Onda Madrid.
PRINCIPALES NOVEDADES
Las principales novedades en la programación de Onda Madrid comienzan con la aparición de un nuevo programa matinal, "Madrid, sin ir más lejos", que presentará Luis Rodríguez Olivares y que alternará informaciones y música.
La oferta musical, que en ningún momento será radio-fórmula, según Fernando González, contará con Pedro Santos al frente de "Maná Madrid", y cn Santiago Alcanda, que traslada a la radio su programa de Telemadrid "Top Madrid", que figura en uno de los primeros puestos de la televisión autonómica.
"Los últimos de la clase", conducido por Sol Alonso y Manuel Calderón, realizará un seguimiento diario de la vida en las universidades de Madrid, entre la medianoche y las dos de la madrugada.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1992
J