Urbanismo

La nueva norma para pisos turísticos en el centro histórico de Madrid afectará a distritos como Retiro, Arganzuela y Moncloa

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid anunció esta semana el plan 'Reside' que regulará las viviendas de uso turístico (VUT) en la capital y tratará de crear más vivienda asequible, imponiendo normativas distintas para el centro histórico que incluirá partes de los distritos de Retiro, Arganzuela, Moncloa-Aravaca, Chamberí, Salamanca, Chamartín y Latina, y para el resto de la ciudad.

El plan anunciado actuará con normativa distinta para el exterior y para el ámbito urbanístico AP001 que es, en palabras del alcalde, "prácticamente toda la almendra central", aunque en este caso se trata de un espacio más amplio del centro de la capital que el que abarcan por ejemplo las restricciones de la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (Zbedpe) de distrito Centro.

El calendario de implementación contempla la aprobación inicial de la medida en diciembre para someterlo a información pública en enero de 2025, con lo que previsiblemente se aprobaría en el Pleno en abril de 2025. Con el nuevo marco el Consistorio buscará que no haya pisos turísticos con vecinos, es decir en edificios residenciales. Por ello, en el centro no se permitirán los pisos turísticos dispersos en edificios residenciales, incluso en planta baja. En edificios que no sean de uso residencial se admitirán los pisos turísticos sin limitación.

PROHIBICIÓN DE LOS PISOS DISPERSOS

El Ayuntamiento complementará esto permitiendo cambiar de uso hasta 215 edificios de uso dotacional privado del ámbito AP001 para transformarlos en residenciales y hacer alquileres asequibles. No obstante, para el fomento de la rehabilitación de edificios residenciales, los inmuebles de uso residencial que cuenten con protección (catalogados), estén en mal estado de conservación y ubicados en calle no comerciales podrán albergar pisos turísticos temporalmente para ayudar a financiar su rehabilitación. Sólo podrán funcionar como pisos turísticos en edificio exclusivo durante 15 años, con licencia directa ligada a la rehabilitación y restauración del edificio. Posteriormente, volverá a tener uso residencial.

SANCIONES Y LOCALES COMERCIALES

La normativa que se aprueba ahora, no afectará a las licencias ya concedidas independientemente de que no cumplan con las nuevas condiciones, solo a las nuevas y a las ilegales que el Ayuntamiento cifró en cerca de 14.000. Para estas, se mantendrán las sanciones que se impusieron en la primera medida que aprobó el Ayuntamiento contra este problema. Así, la primera sanción firme será de 30.000 euros, la segunda de 60.000 euros y la tercera de 100.000.

También habrá incentivos para convertir edificios de uso terciario o comercial, en uso residencial, como el incremento de la edificabilidad existente. No obstante, estos edificios tendrán que estar fuera de ejes comerciales. De esta manera se ajustará su uso a las necesidades actuales de la ciudad, que no son las mismas que había en 1997 con el último Plan General de Ordenación Urbana.

Con respecto a los locales comerciales, en el centro no se permitirá la transformación de locales comerciales en pisos turísticos, pero sí en vivienda, siempre que los locales estén en ejes no comerciales.

LIMITACIÓN GEOGRÁFICA

La limitación entre las restricciones para el centro y para el resto de la ciudad se encontrará en las siguientes calles de cada distrito. En Chamberí, las calles delimitadas incluyen la Avenida de la Reina Victoria, Glorieta de los Cuatro Caminos, Calle Raimundo Fernández Villaverde, Paseo de San Francisco de Sales, y Calle Guzmán el Bueno hasta la Avenida de la Reina Victoria.

En Chamartín la Calle Joaquín Costa y la plaza de la República Argentina serán los límites del área establecida, mientas que para Salamanca serán la Glorieta de López de Hoyos y las calles Francisco Silvela, plaza de Manuel Becerra y Doctor Esquerdo.

En el caso de Retiro las vías que conforman los límites incluyen las calles de Pedro Bosch, Cocheras, Téllez, Comercio, Méndez Álvaro y la Avenida de Ciudad de Barcelona.

Arganzuela será el distrito con más calles límite. En concreto serán la calle de General Lacy hasta Ramírez de Prado, y las calles de Tomás Bretón, Juana Doña, Juan de Vera, Alejandro Ferrant, linde oeste y sur de la parcela correspondiente a Calle Embajadores 173, calle Embajadores, Italia, plaza del Molino, plaza de Legazpi, Calle del Maestro Arbós, Avenida del Manzanares sur hasta Pasaje de Montserrat, Parque de Madrid Río, Glorieta Marqués de Vadillo, Avenida de Manzanares, y Calle de Puente de San Isidro.

En Latina los límites estarán en el paseo de la Ermita del Santo, Glorieta del Puente de Segovia, y Paseo de Marqués de Monistrol. Para Centro son el Paseo Bajo de la Virgen del Puerto, Glorieta San Vicente, Cuesta de San Vicente, Paseo del Rey, y Calle de la Rosaleda.

Finalmente, en Moncloa-Aravaca la frontera estará en las calles Francisco y Jacinto Alcántara, Paseo de Camoens y Valero, glorieta del Maestro, paseo de Ruperto Chapí, plaza de Cristo Rey, linde oriental de la avenida del Arco de la Victoria hasta calle Isaac Peral, y calle de Isaac Peral.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2024
JAM/mjg