LA NUEVA LEY DEL PODER JUDICIAL NO SERA RETROACTIVA PARA LOS JUECES QUE ESTUVIERON EN POLITICA
- El proyecto de ley, que aprobará el Congreso el jueves, obligará a tres años de excedencia forzosa a jueces y magistrados que sean candidatos políticos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los jueces y magistrados que abandonaron voluntariamente en los últimos años la carrera judicial para dedicarse a la política y, posteriormente, reingresaron en sus plazas no estarán obligados a cesar ahora en sus puestos ya que la excedencia forzosa de tres años que contempla para estos casos el proyecto de ley Orgánica del Poder Judicial, que aprobará el próximo jueves el Congreso, no tendrá carácter retroactivo.
En esta situación estarían, entre otros, los jueces Baltasar Garzón y Ventura Pérez Mariño, que fueron diputados socialistas en la última legislatura.
La Comisión de Justicia e Interior que ha discutido en los últimos meses el texto base de la nueva leydel Poder Judicial acordó en su última sesión a iniciativa del PP elevar al pleno del Congreso la obligatoriedad de que los jueces y magistrados que cesen en sus actividades judiciales para ser candidatos políticos, a su regreso a la vida judicial permanecerán tres años de excedencia forzosa.
No obstante, el PP resultó derrotado en sus intenciones de que tal medida fuera retroactiva, a lo que se opusieron PSOE, CiU, CC y PNV.
Asimismo, la nueva ley equipara el salario de los magistrados del Tribual Supremo (500.000 pesetas netas) a los del Tribunal Constitucional (800.000 pesetas netas), aunque en contrapartida endurece el grado de incompatibilidades de éstos y aumenta su plena dedicación al cargo.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1997
L