LA NUEVA LEY DEL ABORTO PODRIA SER INCONSTITUCIONAL, SEGUN EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION PROFESIONAL DE LA MAGISTRATURA
-SOLICITA LA ELEVACION DE LA EDAD PENALA LOS 18 AÑOS Y UNA LEY PENAL JUVENIL.
-LA REFORMA DE LA LEY ORGANIZA DEL PODER JUDICIAL NO RESELVE MUCHOS PROBLEMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En declaraciones realizadas a la Agencia Servimedia, Ramón Rodríguez Arribas, presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura, reelegido ayer por unanimidad en el Congreso Nacional que esta entidad celebra en Madrid, considera que la Ley del Aborto que el Gobierno pretenden tramitar independientemente de la reforma del Código Penal, tal como anunció el ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, podría ser inconstitucional dado que al amplir las posibilidades de abortar, se rebasa el marco de permisividad fijado por la sentencia del Tribunal Constitucional en esta materia, al tiempo que conculcaría el artículo 15 de la Carta Magna sobre el de derecho a la vida.
Rodríguez Arribas eludió pronunciarse sobre el proyecto de Ley del Jurado, hasta conocerlo íntegramente. Se mostró partidario, al igual que el ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch de elevar de 16 a 18 años la mayoría de edad penal, así como de acompañar esta medida con la eaboración de una ley penal juvenil.
"Es incongruente" afirmó, que a los 16 años se tenga edad penal pero no derecho al voto, por lo que debe darse "coherencia" entre la edad que marca el derecho al voto y la edad penal, para conseguir una situación "más igualitaria". Al mismo tiempo, reconocía que cada vez es más difícil controlar la actividad de los más jóvenes y se corre el riesgo de que la sociedad quede "desamparada".
El recién elegido presidente de la Asoiación que agrupa la mayoría de los jeces españoles, afirmó que su trabajo en la nueva etapa al frente de esta entidad será continuista. La disposición de la Asociación a colaborar con el Ministerio de Justicia no cambiará, a pesar de las diferencias con la política del Gobierno en materia judicial. "Hemos sido coherentes, constantes y permanentes en nuestras reivindicaciones, y nuestro prestigio se fundamente en que no cambiamos", reiteró.
Rodríguez Arribas afirmó, asimismo, que uno de los principales objetivos de su Asociación será logar que los jueces eligan, en contra de lo que está fijado en la actualidad, a los doce vocales del Consejo general del Poder Judicial, aspecto en cuya consecución la asociación va a "redoblar sus esfuerzos, aunque ya sé que algunos políticos lo contemplan con cierta ironía", dijo el presidente de la APM, quien afirmó, además, que "esto no está al alcance de la mano en estos momentos".
En relación a la propuesta del ministro Belloch de alcanzar una consenso con las asociaciones de jueces para la redaccón de algunas leyes, que "no se debe descartar nunca la posibilidad de acuerdos, aunque se tenga el realismo de reconocer y valorar las diferencias que existen".
En este sentido, señaló que el acuerdo alcanzado el miércoles entre las asociaciones de jueces y el Ministerio respecto a la reforma urgente de la Ley Orgánica del Poder Judicial está basado "en una distancia reconocida, porque gran parte de los problemas polémicos quedan aplazados".
A su juicio, el consenso debe aludir a los fines, estoes, a que tipo de justicia se quiere, pues de otra forma no será fácil ponerse de acuerdo en los medios.
También denunció la falta de autocontrol por parte de algunos medios de comunicación aunque rechazó "cualquier medio coercitivo" en este sentido.
También se refirió a la ausencia de mujeres en el nuevo Comité Ejecutivo de la Asoaciación, afirmando que rechaza las cuotas, dado que suponen una foma de discriminación, y no descartó que en un futuro la Ejecutiva pueda estar formada íntegramentre pr mujeres.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1993
S