NUEVA IZQUIERDA VATICINA UNA RADICALIZACION DE IU Y PIDE UN FUNCIONAMIENTO COLEGIADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector renovador de IU (Nueva Izquierda) considera que la coalición corre el riesgo de vincularse excesivamente a posiciones muy radicalizadas", por lo que propone "funcionar de forma colegiada y sin liderazgos incontestados y esterilizantes".
Este análisis está incluido en un documento de Nueva Izquierda (NI) -tendencia que aglutina a los renovadores encabezados por el diputado Nicolás Sartorius- titulado "Reflexiones sobre IU", que será presentado en la convención madrileña de esta corriente de la coalición, prevista para este fin de semana en un hotel de la capital
Los autores recalcan que esta radicalización puede tener consecuencias negativas, como "alejar también a importantes sectores del electorado que, estando en contra de la política del PSOE, no confían en una fuerza que aparece presuntamente contra todos, sin una política de alianzas y con poca claridad y credibilidad en las resoluciones que propone".
Asimismo, NI solicita que la coalición abra sus estructuras a los no afiliados, realizando consultas entre sus votantes, "sin olvidar que los partids políticos deben ser instrumentos, pero que es a los ciudadanos a quien corresponde decidir".
PRIMARIAS
Para ello, según el citado documento, al que tuvo acceso Servimedia, la organización establecerá los mecanismos oportunos para elaborar un censo especial que incluya a los votantes de la coalición que deseen participar en el proceso de elaboración de listas sin un compromiso explícito de militancia.
Todas estas medidas propuestas por NI pretenden conseguir unos partidos políticos más democráicos, como forma de alcanzar a su vez una sociedad más democrática. Para ello, los renovadores reivindican que las formaciones políticas se doten de un funcionamiento democrático.
Entre las propuestas para conseguir esos objetivos, los renovadores son partidarios de "ampliar la participación efectiva del votante" y proponen que la coalición establezca el sistema de primarias para la selección de sus candidatos a todos los niveles, "facilitando el voto de todas las personas que deseen participar en el roceso por estar interesadas en el desarrollo político de esta formación".
El informe añade que una vez elaborado el censo se asignará una fecha concreta para que se emita el voto personal y secreto, sobre propuestas elaboradas por los órganos dirigentes de Izquierda Unida.
Los posibles votantes podrán modificar esas propuestas tanto en contenido como en el orden de las personas que configuren las listas electorales.
NO AFILIADOS
Otra de las iniciativas contenidas en el documento de los reovadores de IU es abrir la organización a la participación de ciudadanos no afiliados a la coalición.
Los autores del documento, tras afirmar que "debemos apostar por el relanzamiento de esta idea", añaden que "si se quiere construir una sociedad donde las organizaciones y movimientos sociales sean fuertes y autónomos, no se puede pretender que allí donde llega la influencia de los partidos se pretenda controlar y dirigir dichos movimientos".
Los redactores del informe aseguran que su proyecto "e inequívocamente IU" y afirman que "desde nuestro respeto a las resoluciones mayoritariamente aprobadas en la III Asamblea, manifestamos nuestro compromiso con las ideas y programas que defendimos".
La convención de los renovadores de IU comenzará mañana con la participación de Nicolás Sartorius y de Alonso Puerta, dirigente del Partido de Acción Socialista (Pasoc) y ex miembro del PSOE, que explicarán a los afiliados su voto afirmativo a Maastricht en el pleno del Congreso de ayer que ratificó el acurdo de unión europea.
Al día siguiente, Cristina Almeida y Pablo Castellano presentarán el documento "Reflexiones sobre IU" y expondrán sus posiciones políticas sobre el futuro de la coalición.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1992
SMO