Vivienda
La nueva empresa pública de vivienda aglutinará suelos de Sepes, incorporará Sareb y financiará a través del ICO
- Serán viviendas para compra y para alquiler asequible y habrá “colaboración” con las constructoras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, explicó este martes que la nueva empresa pública de vivienda será “integral” y surgirá de “fortalecer” la actual entidad estatal de suelo, Sepes, incorporará Sareb y dispondrá de financiación pública a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para dar lugar a viviendas para compra y alquiler asequible.
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, Rodríguez dijo que la nueva empresa integrará “todo el patrimonio del Estado”, sumando suelos públicos que ya posee como los que tiene en Sepes, suelos también propiedad del Ministerio de Defensa o de Adif, instrumentos como Sareb “incorporarlos también a esta gran empresa”, y “completarlo” con la financiación del ICO.
Detalló que la creación de esta empresa no requiere de un acuerdo de Consejo de Ministros y que se están “ultimando en estas semanas algunos de los instrumentos jurídicos” entre el Ministerio de Hacienda, el de Economía y el departamento de la propia Rodríguez. Argumentó que hay empresas municipales de vivienda “muy potentes” para defender esta iniciativa, anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este pasado fin de semana en el Congreso Federal del PSOE. Afirmó que es necesario promover el parque público de vivienda para “converger” con los estándares europeos y la propuesta del Gobierno busca promover vivienda pública “asequible y para siempre”.
Rodríguez aseguró que este proyecto se pondrá en marcha “en colaboración con las empresas de la construcción” porque se necesita “mucha vivienda”, dado que es un "problema que tiene que ver con la oferta".
Por otra parte, respecto al registro de alquileres turísticos y de temporada, Rodríguez dijo que el compromiso es que esté listo antes de final de año y que irá al Consejo de Ministros “de manera inminente”. Repasó que obedece a un reglamento europeo y trata de perseguir el fraude en los alquileres de temporada y turísticos. Al hilo de esta cuestión, afirmó que “uno de los grandes objetivos de la empresa pública será blindar ese uso público de la vivienda”.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
MMR/gja