NUESTRO DIFERENCIAL DE INFLACION SE DISPARO EN LOS TRES MESES ULTIMOS DEL PASADO AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El diferencial de inflación entre España y la OCDE aumentó en medio punto en los tres últimos meses dl pasado año, y en un 0,6 por cien respecto a los países de la Unión Monetaria, según información de la Junta Superior de Precios.

Esta evolución negativa de nuestra inflación respecto a la de otros países en el último trimestre de 1993 seagudiza en casos como los de Alemania y Francia, Estados Unidos o Japón.

El diferencial de inflación respecto a Alemania aumentó un 0,9 por cien, un 0,8 por cien respecto a Francia, un 0,6 respecto a Italia, un, un 0,6 por cien respecto a Estados Unidos y un 1por cien sobre Japón.

La lucha contra la inflación en España tuvo a lo largo de 1993 unos resultados desiguales. Mientras entre enero y mayo se redujo en términos generales nuestro diferencial de inflación respecto a la mayoría de los países, en junio se produjo un repunte.

Entre junio y setiembre la evolución volvió a ser favorable para nuestro país, con una reducción de nuestra inflación de 0,6 puntos, que hizo que nuestro diferencial se redujera en 0,7 puntos respecto a la OCDE y el conjunto d los países de la Unión Monetaria.

Sin embargo, el final del año pasado volvió a reflejar los problemas estructurales de nuestra economía ya que mientras la OCDE mantenía su inflación en el mismo nivel durante los tres últimos meses del año, de forma similar a los países de la UE, nuestra inflación pasaba del 4,3 por cien al 4,9 por cien de diciembre.

Con estos datos, nuestro país incumplía a finales de diciembre los criterios de convergencia de Maastrich en materia de inflación, puesto que el líite máximo en esa fecha era de 2,9 por cien, dos puntos por debajo de la inflación existente en nuestro país.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 1994
JCV