NUCLEARES. LA INDUSTRIA NUCLEAR ACUSA AL PSOE DE ELECTORALISTA POR HACER "UNA PROPUESTA PARA LA QUE ESPAÑA NO ESTA PREPARADA"

MADRID
SERVIMEDIA

La industria nuclear española calificó hoy de "electoralista" y "poco creíble" la propuesta realizada por el secetario general del PSOE, Joaquín Almunia, de cerrar las centrales nucleares en España en el plazo de 15 años si los socialistas ganan las próximas elecciones generales.

Fuentes del Foro Nuclear Español, asociación empresarial que agrupa a las compañías con intereses en el sector, indicaron a Servimedia que "los socialistas no han acompañado su oferta con una propuesta seria de alternativas energéticas a las centrales nucleares en España".

Para las empresas propietarias de centrales nucleares en Epaña, la propuesta de los socialistas "es vaga e idealista" y carece de un plan detallado sobre cómo se cerrarían las nucleares y con qué alternativas energéticas existentes en España se irían supliendo.

"La realidad", añadieron, "es que las energías revovables que hay hoy en España no están preparadas para sustituir unas centrales nucleares que producen un tercio de la electricidad que se está consumiendo en España, y además es la más barata de generar".

Los responsables de la industria nuclear ecuerdan también otras propuestas similares en Europa, como la realizada en las elecciones por el canciller alemán, Gerard Schroeder, cuando se presentó a las elecciones que le dieron el poder en compañía de los verdes.

"Schroeder", afirmaron, "llegó al poder con una propuesta igual que no ha sido capaz de cumplir, y ahora se limita a decir que el cierre de centrales nucleares no es prioritario, sino velar por el cumplimiento de los compromisos de la Cumbre Climática de Kioto sobre reducciones de las misiones contaminantes".

Precisamente sobre esta cuestión, el Foro Nuclear considera que España también tiene compromisos internacionales de reducción de las emisiones de CO2, y un cierre de las centrales nucleares puede poner en riesgo el cumplimiento de dichos compromisos, ya que las energías renovables en España aún no son intensivas en producción como para sustituir al 30% de la electricidad que producen las centrales.

En cuanto al daño económico, los repsonsables del Foro consultados por Serimedia señalaron que esa valoración deben hacerla las empresas propietarias, pero añadieron que las centrales hacen constantes inversiones en mejoras que se deben sumar al coste de construcción.

Igualmente, advirtieron del riesgo de perder un capital humano y de investigación muy importante, ya que "España es uno de los países punteros en tecnología nuclear en el mundo, y está exportándola a los países intensivos en su utilización".

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1999
G