LAS NUCLEARES ESPAÑOLAS PRODUJERON UN 3,8 POR CIENTO MAS HASTA SEPTIEMBRE DE 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las centrales nucleares españolas en activo produjeron en 1991 un total de 41.844 millones de kilowatios por hora (Kwh), lo que supuso un incremento del 3,8 por ciento respecto al mismo periodo de 1990, según los últimos datos disponibles sobre producción atómica mundial en todo el mundo, facilitados a Servimediapor la patronal eléctrica, Unesa.
Por su parte, los países de la CE con plantas nucleares en activo produjeron, en el mismo periodo, un total de 478.257 millones de Kwh, un 5,9 por cien más que entre enero y septiembre del año anterior, y menos de la mitad de la lograda por el conjunto de países que configuran la OCDE (1.268.351 millones de Kwh).
Sólo en el mes de septiembre, las centrales nucleares de todo el mundo, a excepción de las de la antigua URSS, Bulgaria y Checoslovaquia, alcanzaron unaproducción de 150.885 millones de kilowatios por hora (Kwh) en el mes de septiembre de 1991.
Según Unesa, esas cifras representan un incremento del 8 por ciento respecto a la producción mundial de origen nuclear en el año 1990.
Por países, la mayor producción correspondió a Estados Unidos, que alcanzó en septiembre los 54.423 millones de Kwh; seguida de Francia, con 25.792 millones de Kwh; Japón, con 19.677 millones de Kwh, y Alemania, con 10.657 millones de Kwh.
El mayor incremento en la geeración nuclear fue el de Japón, un 24,5 por cien superior al del mes de septiembre de 1990, aunque el más significativo fue el de Estados Unidos, con un aumento del 6,5 por ciento, seguido de Alemania, con el 11,4 por ciento. Por su parte, Francia registró un importante descenso del 2,6 por ciento.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1992
G