NUCLEARES. ECOLOGISTAS EN ACCON AUGURA QUE LA CENTRAL DE TRILLO CERRARA ANTES DEL 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La confederación Ecologistas en Acción expresó hoy su satisfacción por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que desestima el recurso que presentó en 1996 la Central Nuclear de Trillo (Guadalajara) contra la decisión del ayuntamiento de esa localidad de conceder una licencia de obras para construir un almacenamiento de residuos radiactivos.
Francisco Castro, portavoz de Ecologitas en Acción, declaró en rueda de prensa que la sentencia demuestra que la construcción del nuevo almacenamiento que pretende la central es ilegal, y auguró que Trillo tendrá que cerrar antes del 2003, ante la imposibilidad de poder guardar sus residuos de alta actividad.
La sentencia reconoce que las normas urbanísticas del municipio de Trillo prohiben almacenar desechos radiactivos fuera del reactor nuclear de la central.
Además, no acepta el argumento de los propietarios de la instalación nucear de que no se trata de residuos, sino de combustible gastado, ya que recuerda el tribunal que tanto el último Plan Nacional de Residuos Radiactivos, como la Ley de Energía Nuclear, otorga la consideración de residuos al combustible ya utilizado para generar energía eléctrica.
Aunque la central puede recurrir el fallo judicial ante el Tribunal Supremo, Castro señaló que los argumentos de la sentencia "son los suficientemente sólidos como para pensar que el Supremo los compartirá".
Asimismo, indcó que el fallo sienta un precedente importante de cara al otro recurso que interpuso la central de Trillo al denegar el ayuntamiento por segunda vez la licencia de obras.
Entre las opciones con que cuenta la central para lograr la autorización se encuentra la modificación de la normativa urbanística. Sin embargo, este cambio requiere el visto bueno de la comunidad autónoma, y el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, ha garantizado a Ecologistas en Acción que no accederá a una moficación de la egislación urbanística para posibilitar la construcción de un almacén de residuos radiactivos en Trillo.
Otra de las posibilidades de que dispone la instalación nuclear para lograr la preceptiva autorización pasa por lograr que el Consejo de Ministros declare el almacén de interés público.
Para Francisco Castro, "si el Gobierno accede a la petición estaríamos ante un escándalo de primera magnitud, porque el Ejecutivo resolvería un problema de imporovisación de una central nuclear".
Finalment, la central podría acometer un proceso de compactación de los residuos que hay en la piscina donde ahora se almacenan, para lograr aumentar su capacidad. Sin embargo, los ecologistas consideran que se trata de una acción arriesgada que no se ha realizado todavía en ninguna central del mundo.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1998
GJA