(NOTICIA EMBARGADA PARA SU PUBLICACION EL 14 DE OCTUBRE)

MADRID
SERVIMEDIA

Hidroelécrica del Cantábrico (HC) no segregará sus activos de distribución de los de generación para fusionarse con otra empresa, como quiere el Ministerio de Industria, mientras no haya una normativa legal que lo exija, según manifestó a un grupo de periodistas el presidente de Hidroeléctrica del Cantábrico (HC), Martín González del Valle.

Con estas afirmaciones, González del Valle negó que exista actualmente la posibilidad de negociar con Unión Fenosa la creación de una sociedad que gestione conjuntamente lo activos de distribución y los de generación, formando lo que el presidente de esta última compañía, Julián Trincado, llamó la "tercera pata" del nuevo mapa eléctrico español.

El responsable de HC indicó que "asociar la generación a Fenosa es un paso muy grande, y hasta que no haya una normativa legal que lo obligue, ningún presidente se atreverá a hacerlo. Por tanto, ¿por qué habríamos de hacerlo nosotros?", se preguntó.

Además, señaló que al formar la "tercera pata" con Fenosa se podría perder ran parte de la independencia que ahora tiene la compañía. "Mi copa es pequeña, pero bebo en mi copa, y si nos asociamos a un grande dejaremos de beber en nuestra copa", agregó.

No obstante, reconoció que hace dos semanas mantuvo contactos con la Duquesa de Fenosa, principal accionista privada de la compañía del mismo nombre, para discutir sobre la posible integración de ambas compañías.

Añadió que volverá a reunirse con ella coincidiendo con la asistencia de la empresaria a la entrega de los preios Príncipe de Asturias.

"NO SOMOS UN FLECO"

González del Valle rechazó que su compañía sea un "fleco" del futuro mapa eléctrico nacional, e insistió en su independencia al asegurar que, a excepción de Fenosa, "somos peculiares porque todas las demás compañías son deficitarias en energía".

También destacó la "buena salud" financiera de la compañía, ya que "nuestros dividendos son los más elevados del sector, y la situación económica es la más equilibrada".

Todos los expertos del sector cosultados por esta agencia indican que una de las opciones más viables para lograr una reordenación de las empresas eléctricas españolas pasaría por la integración de Unión Fenosa e Hidrocantábrico en una estructura empresarial más o menos similar a la adoptada por Iberduero e Hidrola.

Estas dos últimas compañías decidideron fusionarse la pasada primavera en una sociedad "holding", denominada Iberdrola, formada por dos compañías: Iberdrola I, dedicada a la gestión de los activos de distribución de las os antigüas empresas, e Iberdrola II, que haría lo propio con las divisiones de distribución.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 1991
G