(NOTICIA EMBARGADA HASTA MÑANA, VIERNES)

MADRID
SERVIMEDIA

Las sociedades de crédito hipotecario fueron las únicas entidades de crédito de ámbito operativo limitado (ECAOL) que consiguieron aumentar sus beneficios en 1991, según un estudio elaborado por el Banco de España.

Las ECAOL son entidades que tienen limitadas sus operaciones activas y pasivas en relación con las que pueden desarrollar las restantes entidades de cédito. Las funciones que pueden realizar son las de financiación de ventas a plazos, créditos hipotecarios, arrendamiento financiero y factoring.

El año pasado, las sociedades de crédito hipotecario finalizaron el ejercicio con unos beneficios de 5.922 millones de pesetas, 1.111 millones más que en 1990, lo que supuso un aumento del 23 por ciento.

De ellos, 5.243 millones fueron beneficios obtenidos por las sociedades de crédito hipotecario vinculadas a entidades de depósito, 39 millones por las articipadas por sucursales de banca extranjera y los 640 millones restantes por las demás sociedades de este tipo.

Las sociedades de crédito hipotecario fueron las únicas dentro de las ECAOL cuyo volumen de negocios continuó evolucionando favorablemente, especialmente en las independientes, donde creció un 24 por ciento.

Sin embargo, los activos dudosos o morosos de estas sociedades casi se triplicaron el año pasado, al pasar de 16.500 millones en diciembre de 1990 a 45.400 en el mismo mes del añ pasado. La cobertura se mantiene en alrededor del 33 por ciento, cifra razonable dada la garantía hipotecaria de sus activos.

MALOS RESULTADOS

Los demás tipos de ECAOL redujeron sus beneficios, e incluso alguna registró pérdidas, como fue el caso de las sociedades de arrendamiento financiero y las de factoring, que tuvieron unas pérdidas en 1991 de 2.482 y 491 millones de pesetas, respectivamente, frente a los 8.163 y 1.118 millones de beneficios alcanzados el año anterior en cada caso.

Dentrode las de arrendamiento financiero, las vinculadas a entidades de depósito fueron las únicas que obtuvieron beneficios, por un valor de 1.890 millones de pesetas, mientras las participadas por sucursales de banca extranjera registraron unas pérdidas de 1.148 millones, de 2.139 el resto y de 1.085 millones las controladas por fabricantes de automóviles.

Estos malos resultados se debieron fundamentalmente a que han soportado uno de los mayores aumentos de los activos dudosos en 1991, de un 81 por ciento después de triplicarse el ejercicio anterior. También destaca el escaso incremento de la inversión crediticia en este tipo de sociedades, que sólo fue del 6,7 por ciento.

Respecto a las sociedades de factoring, 1991 ha sido el primer ejercicio en el que han presentado pérdidas. Estos resultados negativos tienen su origen fundamentalmente en las fuertes dotaciones que han realizado a la provisión para insolvencias y el importante incremento de los gastos financieros.

Las entidades de financiación por su parte, redujeron sus beneficios un 77,4 por ciento, hasta situarse en 1.254 millones el año pasado. Las entidades pertenecientes a grupos financieros y las independientes tuvieron pérdidas, mientras las especializadas en automóviles crecieron un 30 por ciento.

En conjunto, 1991 no ha sido un buen ejercicio para ningún tipo de ECAOL, que también se han visto afectadas por la desaceleración económica. El reducido crecimiento de la inversión crediticia, un importante aumento de ésta en situación e dudoso cobro y la caída de sus resultados han sido las características fundamentales.

En 1991, el conjunto de las ECAOL tuvieron unos beneficios de 4.203 millones de pesetas, frente a los 19.631 millones de 1990, lo que supuso un descenso del 78,6 por ciento. Pese a ello, los activos totales medios de estas entidades crecieron un 11,9 por ciento, hasta situarse en 4.676.775 millones de pesetas.

Los activos totales medios de las sociedades de factoring fueron los que más crecieron, un 61,1 por cento, alcanzando los 104.484 millones. Los de las sociedades de crédito hipotecario aumentaron un 21,1 por ciento, un 14,6 los de las sociedades de arrendamiento financiero y un 0,4 por ciento los de las entidades de financiación. Los activos totales medios de estos tres últimos tipos de ECAOL ascendieron a 724.175, 2.581.194 y 1.266.921 millones de pesetas, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 1992
NLV