(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 23.00 HORAS DE HOY) ------------------------------------------------

- Afirma que la prensa ha perdido más que él con el `caso Juan Guerra'

- Insinúa que coordinará la campaña del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, aseguróhoy que no se retira de la primera línea de la política, como algunos observadores apuntan y añadió: "estoy en mayoría en el partido".

En una entrevista en el programa "Hora 25", de la cadena Ser, Guerra reconoce que entre él y Felipe González "ha habido algo más que coincidencias políticas. Han sido treinta años de relación personal muy intensa, también en la política". A su juicio, esta relación afectiva ha tenido trascendencia en el funcionamiento "y eso sigue siendo así".

El "número dos" del SOE considera que es evidente que el presidente de la CEOE, José María Cuevas, se dedica a hacer política. "Este señor no sabemos bien si es el candidato del PP o es el señor Aznar".

"Esa es la verdad, porque no sabemos bien quien está dando la línea. Aznar no lo dice. Lo niega, pero Cuevas lo está diciendo a voces, que el candidato es él, que el que quiere que gane el PP para manejar la economía del país, para hacer lo que quiere hacer con la economía, que, desde luego, no será en beneficio de los esañoles. Eso lo ve cualquiera. Este señor se dedica a hacer campaña electoral por el PP, como candidato del PP", añadió.

Respecto a los sindicatos, Guerra asegura que tienen una visión de "corporación sindical" que "algo pueden cambiar, porque como están en determinados grupos económicos y grupos de información jaleando la posibilidad de que la derecha pudiera volver a tener responsabilidades. Yo creo que más de uno le puede estar empezando a ver las orejas al lobo y se pueden dar cuenta de lo que pued ocurrir en España. Algo se reconducirá esa posición de los trabajadores".

A su juicio, los sindicatos no han dicho explicitamente no a dialogar con el PSOE para elaborar el programa electoral y en referencia a la disposición sindical a un pacto social, Guerra calificó de "realista" la afirmación de Felipe González en el reciente debate sobre el paro, en el sentido de que lo ve poco factible.

"A eso no se debe renunciar", matizó, "y estoy convencido de que la suma de muchos acuerdos parciales, nose llamará un pacto social global, pero se parecerá mucho a eso. Espero que en próximas fechas tengamos la oportunidad de tener nuevas entrevistas la dirección del partido con los sindicatos para hablar de estos temas".

"PERFECCIONAR" LA LEY DE HUELGA

Guerra defendió que el Grupo Socialista en el Senado pueda modificar el proyecto de ley de Huelga consensuado con los sindicatos, porque estos "no se pueden ser cerriles y decir: No. Nada se puede perfeccionar".

"En ese terreno, es muy clara la acitud del partido, del Gobierno y del sindicato: el acuerdo se va a respetar, quiere decir que no se va a modificar en el Senado. No, no, probablemente alguna enmienda habrá", advirtió.

En relación a la polémica sobre la ampliación de los supuesto de aborto, el vicesecretario general del PSOE calificó el tema de "espinoso" y se pronunció a favor de que la decisión última la tenga la mujer, "la persona que sufre el drama".

Guerra dijo que le gusta coordinar campañas electorales porque es un trabajoque "tiene una fecha de principio y una fecha de final" y se puede decir: "usted lo hace bien; usted lo hace mal".

"A mí este tipo de trabajo que gustay además no se me ha dado demasiado mal cuando lo he hecho; por tanto, no eludo ni ese trabajo ni ninguno. Si me lo encargan, lo haré; y si no me lo encargan, no lo haré. No tiene ninguna importancia", añadió.

A su juicio, en el PSOE ha habido siempre unidad, ahora también, y por eso es "envidiado por el resto de organizaciones un partido muy único con muchísimas voces. Cada uno opina como quiere. Creo que es bueno que haya libertad de opinión. Tiene que haber después unidad de acción. La dirección marca cuál es la unidad de acción después que se discute".

A este respecto, dijo que la política económica "no es de tal o cual ministro", es del Gobierno y añadió: "cuando se habla de todos los temas es la política del Gobierno, es la política de los socialistas; cuando se habla de economía, es sólo del señor que lleva la cartera. No es justo".

Por otro lado, Alfonso Guerra comentó que la prensa ha perdido más que él con el `caso Juan Guerra', porque ha perdido "mucho crédito". Guerra reconoce que las relaciones del PSOE con los medios de comunicación "no son buenas", pero advierte que las de la prensa con el PSOE, tampoco.

PRENSA: "VEO MUCHAS FALSEDADES"

"A mí las críticas me encantarían. Sobre mí no veo ninguna crítica, veo muchas falsedades; pero veo pocas. Las ven otros que me las cuentan. De mí se inventan muchas historias", aseguró. Respecto al `caso Juan Guerra', comentó también: "Sé muy bien lo que quiere alguna gente, algunos que me tienen un poco de ganas, entonces inventan lo que quieren. Pero yo tengo las convicciones muy firmes y el afecto de gente que cree en la verdad. (...) Aquí hay una perversión de ciertos sectores económicos, de un partido político, que es el PP, y un sector de la prensa, que es utilizar el tema de la corrupción contra los socialistas, con toda conciencia de que la corrupción se residencia en la dereca española".

En su opinión, es "un chiste" decir que el PP es el partido del cambio, "porque si lo decimos muy gráficamente, el candidato (Aznar) habla igual que Fraga; creo que le da lecciones de dicción por la noche. De cambio, nada. El recambio se va a producir, el recambio se va a producir en el PP. Cuando pierda las próximas elecciones, quietarán a Aznar.No representan más que a la derecha de siempre".

Por último, Alfonso Guerra desmintió su retirada del cargo de vicesecretario general del POE y de la vida política. Aunque reconoció que siempre ha tenido tentaciones de dejarlo, ahora "lamentablemente parece que no, que siempre hay compromisos, responsabilidades. Me gustaría dedicarme a otras cosas, pero, por ahora, lo tengo un poquito difícil".

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1993
G