(NOTICIA EMBARGADA HASTA EL 23 DE OCTUBRE) AMNISTIA INTERNACIONAL DENUNCIA TORTURAS Y DETENCIONES INDISCRIMINADAS EN EGIPTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tortura sigue siendo un "sello característico" del estado de emergencia en Egipto, que ahora cumple su décimo año, y las fuerzas de seguridad tratan brutalmente a los activistas políticos y sus familiares, incluidos los niños, según un informe hecho público por Amnistía Internacional (AI).
Según AI, "el Gobierno egipcio pasa por alto estos abusos y los considera la excepción, más qu la regla, pero el simple hecho de que las víctimas de tortura sigan aumentando un año tras otro deja muy claro que estos abusos son en realidad sistemáticos".
Miembros de la organización defensora de los derechos humanos han entrevistado, desde que se declaró el estado de emergencia, en octubre de 1981, a multitud de víctimas de tortura y han recibido centenares de testimonios de detenidos que fueron torturados durante días, e incluso meses, mientras estuvieron recluidos. En la mayoría de los casos n siquiera se celebró juicio.
Muchos detenidos fueron desnudados, se les vendaron los ojos y se les colgó por las muñecas de puertas o ventanas. Otros sufrieron descargas eléctricas y algunas mujeres fueron sometidas a abusos sexuales o se les amenazó con matarlas o violarlas.
En el informe, Amnistía Internacional relata el caso de un sordomudo al que los interrogadores propinaron palizas durante más de tres meses para que hablara.
AI recibió también durante el año pasado informes de médicos orenses que examinaron a algunos de los detenidos tras el asesinato del ex presidente de la Asamblea Popular, Rifaat al Mahgoub, en octubre de 1990, y que confirman las declaraciones de las víctimas, que denunciaron torturas, entre otras descargas eléctricas o la aplicación de cigarrillos en el cuerpo.
Entre las víctimas se encuentran una chica de 17 años y un joven de 15, que afirmaron haber sufrido torturas para obligarles a dar información sobre presuntos activistas de la oposición política.
ACTIISTAS ISLAMICOS
Según AI, la mayoría de las víctimas son presuntos miembros o simpatizantes de grupos islámicos o familiares suyos, aunque también han sido torturadas muchas personas sin ningún tipo de afiliación política, detenidas en redadas masivas tras los estallidos de violencia política. Entre ellas se encuentran obreros manuales, médicos, profesores, abogados, periodistas y oficinistas.
La organización internacional afirma en el informe que "está claro que, en la situación general de deteniones arbitrarias y en régimen de incomunicación, que a veces se prolongan durante semanas, puede considerarse que prácticamente todo el mundo corre peligro de ser torturado".
Algunas de las víctimas, según AI, han sido torturadas para hacerles confesar su participación en intentos de asesinato de líderes políticos o para que proporcionen a las fuerzas de seguridad información sobre familiares o amigos.
Por contra, Amnistía asegura conocer sólo un caso, de principios de los ochenta, en el que se rocesó a agentes de seguridad, policías y funcionarios por torturar a presos políticos.
AI recuerda que el Gobierno egipcio ha ratificado algunos de los principales acuerdos internacionales de derechos humanos, como la Convención contra la Tortura.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1991
CAA