(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 22,15 HORAS DE HOY)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Carlos Solchaga, manifestó, en una entrevista difundida esta noche por las televisiones autonómicas, que "nunca ha habido discrepancias en el seno del PSOE sobre política económica".
Solchaga afirmó que las ponencias aprobadas en el último Congreso del PSOE respaldan "la linea en la que el Gobierno ha actuado y con la que se me identifica a mí personalmente".
El ministro recalcó asimismo que siempre ha tenido el respaldo de Felipe González, de quien dijo que ningún otro militante del PSOE puede aspirar a tener su "carisma".
Según Solchaga, él nunca ha estado inmerso en la organización del PSOE buscando respaldos, pero "eso no quiere decir que yo no cuente con la simpatía de mchos miembros del PSOE y la proximidad de muchos a las cosas que yo defiendo del conjunto de la familia socialista".
CONFIANZA EN LOS SINDICATOS
Respecto al paro general del 28 de mayo, resaltó que es una huelga de duración limitada y que confía en que los sindicatos "la llevarán a cabo de manera ordenada, sin coacción y, por tanto, el paro será como el ejercicio de cualquier otro derecho ciudadano".
El ministro invitó a las centrales a reflexionar sobre en qué medida su estrategia refleja los ntereses generales de los trabajadores. "Si fuera así, creo que el nivel de afiliación y de solidaridad con ellos por parte de los trabajadores sería mucho mayor que el que demuestran las estadísticas actuales".
Por otra parte, Solchaga advirtió que "todavía falta tiempo" para que los 2,5 millones de parados registrados encuentren trabajo, aunque se estimule la búsqueda de empleo con las medidas incluidas en el "decretazo".
A su juicio, "este es un problema, en parte, derivado de que nuestro paíspermitió la destrucción de cerca de 1,7 millones de puestos de trabajo entre 1975 y 1985, a través de una legislación laboral ciertamente equivocada".
Solchaga insistió también en que el dinero destinado a las prestaciones de paro no se va a reducir. "Es verdad", explicó, "que al recortar las prestaciones del desempleo a algunos casos concretos les puede afectar, pero si miramos el gran pastel nacional que es el PIB, no es cierto que vayamos a dedicar menos dinero al desempleo del que se venía dedicano".
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1992
M