(NOTICIA EMBARGADA HASTA EL 16 DE SEPTIEMBRE)

MADRID
SERVIMEDIA

Los préstamos del Banco Mundial (BM) para ayuda al desarrollo alcanzarán los 28.500 milones de dólares (unos 2,7 billones de pesetas) en 1993, lo que supondrá un incremento del 23,8 por cien respecto a 1992, según informó el encargado de Relaciones Exteriores para el Sur de Europa de la entidad, Carmelo Furci.

El directivo del BM aseguró en Madrid que los esfuerzos crediticios del banco para el año que viene permitirán superar el "bache" de financiación que atravesó la entidad en 1992, cuando los recursos que otorgó a los países en desarrollo fueron de 21.700 millones de dólares, unos 5.000 millones de pesetas menos que en 1991.

Del total de créditos que el banco Mundial prevé dar el año que viene, 21.500 millones de dólares -unos dos billones de pesetas- serán financiados por su Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), y los otros 7.000 millones de dólares (665.000 millones de pesetas) correrán a cargo de la Asociación Internacional de Fomento, entidad que también forma parte del BM.

En la presentación del último informe del Banco Mundial, Carmelo Furci explicóque las zonas del mundo más pobres seguirán siendo los objetivos priotarios para la concesión de créditos. Citó el caso de Africa, Asia del Este, Asia del Sur, la antigua Unión Soviética y América Latina, principal perceptora de los fondos del Banco Mundial.

Estas áreas recibirán en 1992 recursos de la entidad por valor de 9.600 millones de dólares, en torno a 912.000 millones de pesetas, lo que representa un 45 por cien del total.

El banco concederá al conjunto de países latinoamericanos 5.660 mllones de dólares en préstamos durante 1992, para la cobertura de 45 proyectos de desarrollo regional. La segunda zona más importante del BM por el nivel de ayudas previstas será Asia del Este, con 5.456 millones de dólares, seguida de Africa, con 3.973; Asia del Sur (3.000) y los países del Este europeo (143).

Por países, China sigue siendo la primera perceptora de las ayudas financieras del banco, con un volumen de créditos en 1992 de 2.526 millones de dólares, seguida de la India, e Indonesia y Méjco, con niveles próximos a los 1.500 millones de dólares cada una.

INCORPORACION RUSA

Por otra parte, Carmelo Furci informó que la dirección del BM ya ha dado el visto bueno para la incorporación de la Federación Rusa al grupo de países miembros de la entidad. El primer préstamo para este estado se si hizo efectivo el pasado 6 de agosto, con un crédito por valor de 600 millones de dólares, unos 57.000 millones de pesetas.

El dirigente del Banco Mundial expresó su preocupación por la posible redcción de las aportaciones de los países desarrollados a los fondos del banco. No obstante, aseguró que las nuevas obligaciones del BM con los países del Este europeo no impedirán mantener el nivel de ayudas financieras al desarrollo en otras zonas del mundo.

Sobre esta cuestión, la subdirectora de la Secretaría de Estado de Economía, Silvia Iranzu, que acompañó a Furci en la presentación, aseguró que "estaría feo no cumplir con los compromisos internacionales asumidos por España, por lo que habrá que acer un esfuerzo en los presupuestos de 1993 para combinar este principio con el objetivo del ajuste".

España es un país contribuyente neto del Banco Mundial desde 1986, año en el que dejó de recibir ayudas financieras de esta organización, con unos compromisos de financiación de 2.857 millones de dólares, de los que lleva desembolsados 175 millones.

En la actualidad, la aportación nacional al BM es del 0,22 por cien del PIB, y existe el compromiso del presidente del Gobierno, Felipe González, deelevarla hasta el 0,30 o el 0,32 por cien, lo que situaría a España en niveles similares a los del resto de países desarrollados.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1992
G