(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 16 HORAS DE HOY)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Luis Carlos Croissier, manifestó hoy al programa de Radio Nacional "Comedor de Invitados" que el ódigo Penal es "arcaico para lidiar con delitos de guante blanco".
Croissier señaló que la reforma del Código Penal que prepara el Ministerio de Justicia supondrá "un paso adelante muy importante" en este aspecto, pero que debería ir acompañado de otras medidas, como la creación de servicios técnicos de expertos para asesorar a los fiscales y jueces encargados de investigar delitos económicos.
A su juicio, para investigar este tipo de delitos, suele ser necesario "cazar muchas piezas de un puzzlemuy complicado", para lo que se precisan recursos técnicos de los que normalmente no dispone un juez individual ni las fiscalías. Tampoco descartó la posibilidad de crear una jurisdicción especial para los delitos económicos.
Croissier, tras recordar que la CNMV sólo ha impuesto una sanción por tráfico de información privilegada, reconoció que este delito "probablemente ocurre", pero tiene "difícil prueba. Es tan difícil probar que alguién sabía y, porque sabía, tomó una decisión...".
Precisó que en el "caso Ibercorp", la CNMV no ha detectado tráfico de información privilegiada sino la manipulación del precio de acciones en bolsa mediante una operación masiva de autocartera.
Respecto a la supuesta implicación de Mariano Rubio, señaló "Jamás hemos visto ninguna actuación que permitiera establecer que había habido algún comportamiento irregular de ningún tipo por parte del gobernador del Banco de España, al menos en el ámbito que gestiona la Comisión, que es el ámbito del mercado de valores". Para Crossier, este caso es "uno más" de los muchos con que tiene que "lidiar" la CNMV. "Si hay o no conspiraciones, no me pagan para averiguarlo. Para lo que sí me pagan es para intentar analizar, con la mayor objetividad posible e independencia, qué leyes se han podido violar y proponer la sanción oportuna, que es lo que estamos haciendo", señaló.
PROBLEMAS INDUSTRIALES
Croissier se refirió a la situación económica española y afirmó que, aunque no hay una crisis generalizada, sí es cierto que l industria tiene problemas porque sus preciso permanecen estables y sometidos a la competencia internacional, mientras sus costes crecen.
Además, apuntó que, en el sector inmobiliario, hay síntomas de "una cierta crisis de oferta, puesto que se ha invertido en cosas que están encontrando dificultad para ser vendidas".
En relación con el futuro de las bolsas españolas, el presidente de la CNMV opinó que no serán absorbidas por una hipotética Bolsa única europea. Adujo que la competencia no ha dadolugar a una fusión de esas características ni siquiera en Estados Unidos, "donde, además de Nueva York, hay otras muchas Bolsas".
"En este contexto de competencia", concluyó, "es necesario afinar costes, ofrecer un buen servicio, pelear duro, para mantener posiciones. La verdad es que, en este momento, tenemos un puesto razonable para el tamaño que tiene la economía española".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1992
M