(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 16,00 HORAS DE HOY)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, declaró hoy que el Gobierno ve con preocupación los supuestos casos de corrupción política que han saltado a la luz pública en los últimos meses y aseguró que el PSOE ha reaccionado "tarde y mal".
"Quizá se ha generado en el PSOE una cierta actitud de repliegue, porque ha habido algunas cosas -una de ellas, por ejemplo, toda la campaña sobre corrupción y todo eso- quecreo que al partido le han cerrado un poco en sí mismo, porque se ha sentido injustamente atacado y no ha sabido muy bien cómo reaccionar", agregó el ministro en la tertulia "Comedor de invitados" de Radio Nacional.
Solé Tura considera sin embargo que el PSOE y el Gobierno no están "a la defensiva", sino que ya están "hartos de que los dirigentes del PP y tal estén aquí constantemente acusándonos de una cosa y otra". A su juicio, los socialistas deben reaccionar "con tranquilidad y serenidad".
Sore cómo pueden afectar estas denuncias al Gobierno, el ministro de Cultura no ocultó su preocupación, porque estos casos generan "una imagen que nos cuesta mucho combatir". "Creo que el partido confió demasiado, en un momento determinado, en que su propia acción de gobierno sería tan transparente, tan clara, todo el mundo la percibiría tan claramente y tan bien, que toda sospecha desaparecería".
Aseguró que su partido supo desde que llegó al Gobierno que el PP iba a tratar de desalojarlo con una estraegia basada en la denuncia, el ataque, el desprestigio y la difamación, ya que por la vía electoral no podría desbancarlo en muchos años, y el "caso Flic" fue un primer aviso en este sentido.
Según Solé Tura, después de varios años pensando "van a por nosotros" y poniéndose a la defensiva, el PSOE ha reaccionado al comprender que algunos de los casos denunciados no sólo encubrían una crítica, sino que eran reales y había que luchar contra ellos "para mantener la honradez fundamental y básica de la mayría y marginar a lo que sea verdad", aunque matizó que "no sé si estaremos a tiempo ni si nos lo permitirán".
"DESMADRE" JUDICIAL
Acerca de las recientes actuaciones de algunos jueces, Jordi Solé Tura aseguró que, mientras el poder Ejecutivo y el Legislativo están sometidos a un control constante, nadie controla al Poder Judicial, "y lo que ha pasado es que ha habido un desmadre, porque hay jueces que se lo toman muy en serio y otros que no; la prueba es que hay interpretaciones distintas de los misos hechos".
En su opinión, se están produciendo casos en los que los jueces buscan el protagonismo personal, que están descalificando la ley vigente y que "están tomando partido político sobre su propia tarea".
En cuanto a los posibles pactos que pueden producirse después de las elecciones generales, descartó la posibilidad de que se produzca una coalición de su partido con las formaciones nacionalistas, "no sólo por el PSOE, sino por ellos".
A los partidos nacionalistas les interesa más conicionar a un Gobierno central que esté en minoría, "haciéndole pagar lo más caro posible cada voto que necesite", que entrar en un gobierno de coalición, "porque, precisamente por ser nacionalistas, no pueden gobernar todo el conjunto del país". "A mí me gustaría que esos partidos entrasen en el gobierno, me gustaría mucho, pero dudo que lo puedan hacer si quieren seguir siendo partidos nacionalistas".
Menos clara tenía la postura de Izquierda Unida, de la que aseguró no saber muy bien cuál es su proycto, y manifestó que cree que van a tratar de captar votos de descontentos y meterlos en el mismo saco que los de sus seguidores reales, "pero luego no se sabe bien qué política va a dar eso".
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1993
C