(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 16,00 HORAS DE HOY)

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, pronosticó hoy que no tendrá oportunidad de asistir a la resolución del conflicto de Gibraltar y que serán sus sucesores quienes firmen el acuerdo definitivo entre España y el Reino Unido.

Durante la tertulia de Radio Nacional "Comedor de invitados", Fernández Ordóñez se mostró convencido de que las negociaciones con Gran Bretaña están dando frutos. "Hay que jugar no para nosotros, porque yo no seréel que lo vea, pero lo verá otro no lejos, porque algo habrá que encontrar", dijo.

El ministro consideró que el desenlace del conflicto del Peñón pasará por la "cuadratura del círculo": "Un acuerdo entre ingleses y españoles, con el que estén también de acuerdo los gibraltareños".

Recordó que días atrás, el jefe de la diplomacia británica, Douglas Hourd, manifestó que "el tema de Gibraltar nos está molestando muchísimo ya al señor Bossano, a mí y al señor Ordóñez".

El titular de Exteriores cee que esta declaración permite albergar esperanzas considerables. "Ellos mismos se dan cuenta de que no pueden venir aquí cada quince días y que todos le pregunten por lo mismo". "Tenemos demasiadas cosas comunes y ese tema nos está creando demasiados problemas".

El ministro también se refirió a las relaciones entre España y Marruecos y dijo que éstas son "francamente buenas" en estos momentos.

A su entender, el rey Hassan II "quiere a España, sobre todo por comparación a los demás. De todo lo qe tiene alrededor en Europa y en Magreb, a pesar de las cosas que pasan y que son inevitables, probablemente es el sitio donde él por muchas razones se encuentra mejor". En cuanto a la cuestión del Sahara, señaló que Hassan ha prometido el referéndum y lo va a llevar a cabo.

Por otra parte, dijo que los casos de Perú y Cuba no son equiparables, porque en el primer caso, el conflicto se resolverá, a su juicio, antes de julio, y si esto pasará en la isla caribeña sería "una sorpresa".

LEER LIBROS

Durante la tertulia de RNE, el ministro comentó la huelga del día 28 en estos términos: "Si la huelga general se transforma en la amenaza de una especie de revuelta incontrolada, no nos hace ningún favor a España visto desde fuera".

"Esto se lee en el 'World Street Journal', sale en el 'Herald Tribune', en la prensa internacional y japonesa, y si tenemos la desgracia de que pase alguna cosa, eso sale en todos", añadió.

Ordóñez fue preguntado si le tienta la política nacional después de haber dediado tanto tiempo a la exterior, y teniendo en cuenta además que, según una reciente encuesta, es uno de los ministros más populares e incluso uno de los preferidos por los encuestados para suceder a González.

"¿Tentarme a mí? En absoluto, no. En cuanto a los españoles, me pueden querer más o menos porque, cuando una cosa se la tiene en casa veinte años, ya se la conoce y se la acaba cogiendo cariño; pero yo creo que ellos ya saben que políticamente soy un póstumo".

Finalmente, el ministro dijo acrca de su estado de salud que "no me duele nada". "Me he hecho ahora, hace tres días, un análisis y me han dicho que no tengo ningún motivo para quedarme a leer libros, que es la aspiración última de todo ciudadano".

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1992
JRN