(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 16,00 HORAS DE HOY)

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, aseguró hoy que el PSOE debe realizar cambios en su estructura interna, que pasan por la renovación del aparato político del partido "en las formas y en las personas".

Para Leguina, la integración en Europa también hace necesaria la introducción de algunas variaciones en el discurso político, para que "se realimente con dos, tres o cuatro ideas".

Por o que se refiere a su decisión de no presentarse como candidato a los próximos comicios autonómicos, el presidente de la comunidad madrileña manifestó a RNE que "este es un buen momento para cambiar de variable", aunque insistió en que no dejará la política.

Por el contrario, señaló que Felipe González es imprescindible en el actual momento político por el que atraviesa nuestro país, especialmente para el Partido Socialista.

"Creo que Felipe González, en este momento, es una pieza personal, a mi odo de ver, poco prescindible desde la óptica de la sociedad y diría que imprescindible desde la óptica del PSOE", indicó.

Joaquín Leguina también hizo referencia a la situación política de la Comunidad Autónoma de Madrid, donde su partido gobierna con el apoyo parlamentario de Izquierda Unida (IU).

El dirigente socialista reiteró que preferiría gobernar en coalición y criticó la decisión de IU de no entrar en el Ejecutivo regional. "Hay mucha gente que tiene miedo a mancharse las manos con el goierno, y aquí, como decía un poeta precisamente de izquierdas, hay que mancharse las manos justamente por hacer las cosas", dijo.

"Yo creo que hay una visión especialmente virginal, que no se corresponde a la democracia moderna en la que estamos", agregó Leguina.

Asimismo, destacó la importancia de la comunidad que preside en el conjunto del Estado, recordando que es la segunda zona industrial del país y que paga más del 30 por ciento de los impuestos, por lo que, en su opinión, "si desaparecieraMadrid, desparecería España".

EL "DECRETAZO" Y LOS JOVENES

Durante su intervención en el programa "Comedor de invitados" de RNE, se refirió también al polémico decreto ley sobre prestaciones al desempleo, del que dijo que puede afectar de forma positiva al futuro del sentido del trabajo entre los jóvenes.

Por ello, aseguró no entender la convocatoria de huelga general realizada por los sindicatos, aunque reconoció que nadie esperaba "el aplauso entusiasta" de las centrales.

"Es obvio", añaió, "que los sindicatos, naturalmente, defienden unos intereses, y los defienden como tienen que defenderlos, con contundencia. Pero a mí me parece que, en este caso concreto, podrían haber jugado otro papel. No estoy de acuerdo con la huelga general".

A su juicio, los responsables de la política económica del PSOE que apostaron por el empleo temporal esperando que a medio plazo crearía puestos de trabajo fijos "eran muy bien intencionados, pero a lo mejor no conocen a una fracción importante del llamdo empresariado español".

Leguina indicó que no cree, en general, en los banqueros, aunque precisó que existen excepciones, entre las que destacó a Alfonso Escámez.

Sobre el "caso Ibercorp", comentó que no es sólo "una chapuza de un grupo de financieros. Muestra algo más. Muestra que la llamada clase dirigente financiera en este país tiene unas navajas albaceteñas de tamaño natural".

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1992
GJA