(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 16,00 HORAS DE HOY)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, manifestó hoy que entre los casos "Renfe" y "Hormechea" no existe ninguna similitud, porque en el primero hay presentadas acusaciones penales y el segundo es "un proceso judicial politizado".
Durante la tertulia "Comedor de invitados", de Radio Nacional, Alvarez Cascos aseguró que el Partido Popular no ha pedido la dimisión del presidente de Cantabria, pero sí la del ex ministro de Sanidad, "porque ambos supuestos carecen de toda clase de similitudes".
Explicó que en el caso de García Valverde, el PP y otras fuerzas políticas no han formulado l acusación exclusivamente en el plano político: "Está planteada en el campo penal, y en la jurisdicción de los tribunales por la propia Renfe".
"En el caso de Cantabria", dijo, "estamos en un supuesto de unas acusaciones políticas, formuladas por partidos políticos, que han sido trasladadas al terreno judicial. Ahora está procediéndose a su esclarecimiento, en el que tampoco cabe prejuzgar en estos momentos ninguna responsabilidad".
"Estamos ante un proceso judicial politizado y mientras no haya na sentencia firme, la razón también asiste al señor Hormaechea y al resto de consejeros afectados", recalcó Alvarez Cascos.
El "número dos" del PP abundó sobre las denuncias de corrupción política resaltando las diferencias que, a su juicio, existen entre su partido y el PSOE cuando hay que atajar los escándalos que se les imputan.
"Nosotros hemos reaccionado pidiendo comisiones de investigación, depurando responsabilidades internas. Otras fuerzas políticas han hecho verdaderos esfuerzos por hacr la política del avestruz o, incluso, por enterrar los asuntos para que no se conocieran ante la opinión pública", afirmó.
Para Alvarez Cascos, no es casual que hoy, "desde el punto de vista de la honestidad y de la ética, el PP esté por delante del PSOE en encuestas oficiales. Por eso no hay ningún compromiso ni ningún pacto oculto que limite nuestra libertad para exigir que se esclarezcan los casos que están de actualidad en la opinión pública".
IMPACIENCIA
En su opinión, el origen último dela corrupción que hay en España es el elevado peso del Estado en la sociedad: "El grado de intervencionismo es mucho mayor que lo fue nunca, mucho mayor que en cualquier otro momento de la historia de España, y la corrupción se genera en torno a la capacidad de intervención en la Administración pública".
Por otra parte, Alvarez Cascos negó que el terrorismo ya no sea el primer problema de España, como ha dicho recientemente el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, y anunció que el PP ha encargado al Grpo Popular Europeo que estudie posible iniciativas ante la CE si Francia no incrementa su cooperación con España.
En otro momento de la tertulia, fue preguntado si la derecha española tendrá la paciencia suficiente para esperar a que el PP pueda alcanzar el poder.
El dirigente popular afirmó: "Felipe González se presentó a las elecciones de 1977, a las elecciones de 1979, consiguió el éxito en las elecciones de 1982 y la izquierda tuvo paciencia no sólo para esperar un éxito electoral, sino para ejar que Felipe González hiciera en el PSOE la enorme transformación que exigía pasar de un partido de oposición, que jamás podría aspirar a gobernar, a un partido en condiciones de generar una ilusión mayoritaria".
"Creo que a José María Aznar, que se le encargó la dirección del partido en 1989, que lleva poco más de dos años, que ha superado todos los techos que se le han puesto en los retos que ha tenido por delante, por lo menos se le deben conceder, antes de caer en la impaciencia, los márgenes qe se conceden a nuestros adversarios", concluyó Alvarez Cascos.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1992
JRN